que hicieron los opositores del regimen oligarquíco? ¿como lucharon por sus objetivos? ​

Respuestas

Respuesta dada por: justintaco20
0

Respuesta:

Los alcances que adquiere la forma oligárquica de hacer política, como forma particular del poder de clase en América Latina, posee rasgos histórica y socialmente definidos en tanto producto de la interrelación entre lo “nuevo” y lo “viejo” en términos de estructuras y relaciones políticas, económicas y socioculturales1. En América Latina, tal como lo expresara Florestan Fernández, la clave para el análisis de los procesos políticos y socioculturales que caracterizaron la segunda mitad del siglo xix (y que se extienden sin dudas hasta el presente) se halla en el abordaje de la relación dialéctica entre la “arcaización de lo moderno y la modernización de lo arcaico”. Esto es, en el estudio del proceso histórico por medio del cual se concretizan cambios y permanencias estructurales, la “modernización” de la pesada herencia colonial y la “arcaización” de los elementos aportados por el desarrollo de la modernidad en cada una de los espacios en que se manifiesta.

2 El estudio se limita a los espacios “porteños” y del Distrito Federal mexicano, no obstante muchos (...)

2Dentro de estos marcos, digamos que la dominación de clase oligárquica es la forma histórica producida y concretada en el ordenamiento societal de los distintos países latinoamericanos a los efectos de su inserción dependiente dentro del sistema capitalista mundial. En este trabajo preliminar intentamos aproximarnos -por medio del estudio comparativo de los casos porteño y mexicano2 en los ámbitos recortados por las prácticas de dominación política de carácter urbano- a la caracterización de la forma de ejercicio del poder político en América Latina durante la segunda mitad del siglo pasado.

Explicación:

Preguntas similares