• Asignatura: Filosofía
  • Autor: angelicatrujillomt3
  • hace 2 años

¿Cuáles son las semejanzas entre Rosseau y Hobbes en el estado de naturaleza?​

Respuestas

Respuesta dada por: marilynangolmos09
2

Respuesta:

Rousseau afirma que lejos de ser una guerra civil permanente, el estado de naturaleza se caracteriza por la libertad, la igualdad y la bondad. Los seres humanos viven en una suerte de inocencia originaria (lo que fundamenta el mito del buen salvaje) justo hasta que la aparición de la sociedad (y de la noción de propiedad) promueve el egoísmo y la maldad.

Hobbes intenta imaginar cómo sería la vida de los seres humanos antes de la aparición de la sociedad. Apelando a una concepción pesimista del ser humano, que según Hobbes es un ser dominado por sus pasiones, establece que el estado de naturaleza se caracteriza por la precariedad y la violencia, pues no existiendo ley ni autoridad nada es justo ni injusto, y todos tienen derecho a todo. Ya que los seres humanos son aproximadamente iguales en fuerza y maldad ninguno prevalece sobre otro, generándose lo que el llamaba “bellun omnium contra omnes” (una guerra civil permanente de todos contra todos), en la que la vida es breve e insoportable. Hobbes lo resume con la expresión latina “homo homini lupus” (el hombre es un lobo para el hombre).

Explicación:

Yo creo que no hay semejanzas, más bien son explicaciones contrarias.

Aunque pueden coincidir en en que en la sociedad está el mal, más allá de sí es individual.

Preguntas similares