• Asignatura: Historia
  • Autor: ronirodriguez2017
  • hace 2 años

cual es el origen de la mama de esteban en sangre india

ayudaaaa rapidooo​

Respuestas

Respuesta dada por: delriopadillaisael
5

CAPÍTULO 7. EL COMIENZO DE MIS

ESTUDIOS

E

Explicación:

Respuesta:

SANGRE INDIA

Ricardo Mariño

La novela que van a leer cuenta la historia de un

chico.

Es una historia que sucedió hace muchos

años, en la época de la colonia.

Luego de su llegada a América en 1492, los

es pañoles avanzaron hacia el interior del continente. En pocos años, alrededor de cincuenta,

lograron ocupar vastas zonas y dominar a la mayoría de los pueblos que habitaban estas tierras.

Con tan extensos territorios bajo su dominio, el

rey de España decidió organizarlos en virreinatos y establecer autoridades que los gobernaran.

Estas autoridades eran los virreyes. A su vez, las

numerosas ciudades que los españoles fundaron

en América eran administradas por instituciones

llamadas cabildos.

A fines del siglo XVIII, la época en la que

transcurre la novela, el actual territorio argentino pertenecía al Virreinato del Río de la Plata.

En la época de la colonia no todas las personas

eran consideradas iguales ni tenían los mismos

derechos. El color de la piel, el lugar de nacimiento y la riqueza marcaban notables diferencias dentro de la población.

Los españoles y los criollos (es decir, sus descendientes nacidos en América) eran los que gozaban de los mayores privilegios. Ellos se dedicaban al gobierno, al comercio, eran propietarios de

grandes estancias, sacerdotes, militares o abogados. La mayoría de la población estaba constituida

por los indígenas, que, aun que eran considerados

hombres libres, estaban obligados a trabajar para

los españoles. El escalón más bajo en la sociedad

colonial estaba ocupado por los negros. Traídos de

África como esclavos, los negros no gozaban de libertades ni derechos. Tenían un dueño que había

pagado por ellos y al que debían obedecer.

Ricardo Mariño nació el 4 de agosto de 1956

en la ciudad bonaerense de Chivilcoy. Es escritor, periodista y guionista. Colaboró para varias

revistas y suplementos infantiles, como Billiken,

La hojita, Cordones sueltos, Humi, A-Z diez y Genios. Fue uno de los miembros fundadores de la

revista La Mancha y, entre 1996 y 1997, integró su

Consejo de Dirección.

Por su obra literaria —es autor de más de setenta libros para chicos y jóvenes— recibió numerosos premios; entre ellos, el Premio Casa de

las Américas 1988 por su libro Cuentos ridículos.

En 2004 la Fundación Konex lo distinguió con

el Diploma al Mérito en la categoría “Literatura

Juvenil”, galardón que se otorgó a los escritores

más destacados en los últimos diez años.

Algunos de sus libros son: Botella al mar (1988),

El héroe y otros cuentos (1995), Cuentos espantosos

(1998), Historia de Flechazo y la nube y Perdido en

la selva (1999).

CONTEXTO DE LA NOVELA

LA ÉPOCA DE LA COLONIA

LA SOCIEDAD COLONIAL

EL AUTOR

Bicentenario

1810 - 2010

PARA DESPUÉS DE LEER LA NOVELA

CAPÍTULO 1. DISCUSIÓN

1. ¿Quién narra la historia de la novela?

2. ¿Quién le contó a Esteban su nacimiento? ¿A partir de qué momento del capítulo empieza a narrar

vivencias propias, y no versiones?

3. En la época de la colonia se le daba importancia al origen de los padres de una persona. ¿Cuál es

el origen de la mamá de Esteban? ¿Y el del papá?

4. En esos tiempos existían nombres específicos para referirse a las personas según su origen. ¿A cuál

de estos grupos pertenecía Esteban?

5. ¿Por qué Esteban no fue bautizado ni anotado en el registro civil? Indiquen la frase que expresa

mejor el motivo del padre de Esteban.

[ ] Porque la ciudad estaba lejos y era difícil viajar en carreta con un bebé.

[ ] Porque temía el ataque de un malón durante el viaje.

[ ] Porque acababan de meter preso al pulpero al que le vendía mercancía.

6. Hagan una ficha con los siguientes datos sobre el protagonista: año de nacimiento, lugar de nacimiento y situación social y económica.

7. ¿Quiénes integran la familia de Esteban?

8. ¿Por qué el padre le pide a la abuela que hable con los indios en su propia lengua?

[ ] Porque él no entiende cuando le hablan.

[ ] Para que sepan que en su familia hay un integrante indio.

[ ] Para que los indios les tengan miedo.

 

Respuesta dada por: luzirinafirpo
2

Respuesta:

Explicación:

INDIA

Preguntas similares