• Asignatura: Biología
  • Autor: nani65i64
  • hace 2 años

Macarena no asistió a la clase de biología y te toca explicarle, con el ejemplo de un oso
polar, la teoría de la selección natural. Sabiendo que, de acuerdo a la selección natural, los
osos polares blancos tienen mayor probabilidad de sobrevivir y reproducirse. ¿Cómo le
explicarías, usando los conceptos de adaptación, reproducción y herencia? *​

Respuestas

Respuesta dada por: flacaven
1

Se pide desarrollar una explicación con base a la teoría de la selección natural, usando como ejemplo un oso polar y tomando en cuenta, los conceptos de adaptación, reproducción y herencia.

La teoría de selección natural, es el mecanismo básico de la evolución y afirma que los individuos con características heredables que aumentan la posibilidad de sobrevivir y dejar descendencia, serán seleccionados por la naturaleza.

La adaptación biológica, la cual podemos definirla como una estructura anatómica, fisiológica o rasgo de comportamiento que ha evolucionado durante un período mediante selección natural. Es así como el oso polar en su evolución, adquirió características como su pelaje blanco para confundirse con la nieve, desarrolló garras más grandes para sostenerse sobre el hielo, pelaje muy tupido y una capa muy gruesa de grasa subcutánea.

La hembra del oso polar, antes del invierno debe ganar peso, al menos 200 kg para que el embarazo sea exitoso. Caba una osera donde da a luz durante su período de hibernación. Las crías permanecen junto a la madre por un periodo de dos años y aprenden a sobrevivir.

Las especies tienden a reproducirse en  un mayor número de descendientes de los que son necesarios, para que las crías más adaptadas sobrevivan sobre las menos adaptadas.

Los osos polares son un claro ejemplo de la adaptación morfológica y etológica de un animal.

Preguntas similares