• Asignatura: Historia
  • Autor: andresaragon1828
  • hace 2 años

que tan lucrativo fue el comercio de los portugueses en africa​

Respuestas

Respuesta dada por: perezyoharwin
1

Respuesta:

Introducción

La Europa del siglo XV quería mantener e incrementar el comercio con oriente pero el bloqueo del Imperio Otomano lo impedía, y cuando era permitido los tributos que las caravanas tenían que pagar eran tan elevados que no hacían rentable el comercio.

Por lo tanto se imponía la búsqueda de nuevas rutas para llegar a la India: los españoles con Colón a la cabeza querrán llegar dando la vuelta al mundo y descubren América por el camino, y los portugueses empezaran toda una serie de viajes circunnavegando África, primero por el Atlántico y después por el Índico. De estos últimos viajes y de lo que hicieron los portugueses en el continente africano, en función del libro África en la frontera occidental coordinado por Ferran Iniesta i Vernet y Albert Roca Alvarez , es lo que vamos a tratar en este trabajo.

Los grandes navegantes portugueses en el siglo XV fueron Pedro de Covilha (1487-1490), Bartolomé Diaz (1487-1488),Vasco de Gama (1497 – 1499) y Pedro Álvarez Cabral (1500 -1501).

Entre el siglo XV y el XVII durante el bloqueo del Imperio Otomano los portugueses irán estableciendo enclaves comerciales alrededor del continente africano para comerciar con oro, marfil y seres humanos. Paralelamente y desde hacia mucho tiempo los musulmanes swahili dominaban el comercio en la costa oriental africana. Los estados africanos que vamos a tratar, entre otros, el Congo, el Monomotapa, el Ashanti, o el de Abisina, tras el encuentro cambiaran para siempre.

Las bases

En Portugal hay un gran expansionismo comercial por el dinamismo de la nobleza y de una incipiente burguesía que aprovechó su influencia económica para ennoblecerse. Aparecen nuevos ideales como el comercio y el lucro. Portugal dentro de esta dinámica empezó a pensar en la posibilidad de extender sus fronteras en busca de oro y buscar un camino hacia las especias.

Los campesinos minifundistas convertidos en soldados, en funcionarios y en comerciantes, junto con nobles arruinados, los aventureros y los marineros fueron los interlocutores con la sociedad negra estructurada en dos niveles socio-económicos. La comunidad de la aldea basada en las relaciones de parentesco, autosuficiente, y la aristocracia dominante, vinculada a funciones estatales, que controlaba el comercio a larga distancia y dirigía la vida comunitaria.

Los portugueses iniciaron toda una serie de viajes para llegar a la India circunnavegando el continente africano por el océano Atlántico y el Indico. El objetivo era comerciar y apropiarse de todo tipo de riquezas. La obsesión en África fue el oro, y más tarde el marfil, y finalmente los seres humanos.

Había también otros motivos no tan materialistas como el deseo de conocer, de saber de otros pueblos, el establecimiento de enclaves comerciales, saber hasta donde llegaban los dominios del Islam, la búsqueda del Preste Juan –el mítico reino cristiano–, y el deseo de proselitismo para convertir a los gentiles.

Explicación:

Preguntas similares