• Asignatura: Castellano
  • Autor: amalia1363
  • hace 2 años

Hola!

Si alguien conoce el cuento: el zurdo de José Alcántara Almánzar , me puede hacer una resumen de ese cuento porfa.


lunatorresro: no lo conozco sorry
amalia1363: Bueno
amalia1363: Hola ! Amelia es muy largo lo que estás escribiendo ?

Respuestas

Respuesta dada por: ramirezvemanuel61
1

Respuesta:

no voz propia y originalidad a cabalidad plena se desata el conflicto narrado líricamente con todo el intimismo que puede existir entre la víctima y el victimario de un crimen inevitable, accidental y predestinado por la fuerza de los hechos impenitentemente devastadores. Diablo, pecado y salvación están simbólicamente representados por Rosario, la mano zurda y la muerte de Rosario, madrastra abusadora e insolente. Aquí la libertad adquiere ribetes redentores en la creatividad desencadenada. La intertextualidad literaria toma el primer plano a su debido momento con claras referencias a Hemingway, Poe, Borges, Las Mil y Una Noches, Pedro Páramo de Juan Rulfo, Dostoievski, entre otros, y la intertextualidad se revela como recurso genial al decir la "diestra zurda", usando la misma palabra con diferente sentido en forma adjetiva en vez de sustantiva. Además "El Concierto Para La Mano Izquierda" de Ravel es puesto en escena magistralmente como sustancia narrativa memorable en intertextualidad plena. El padre permanece alejado de cualquier acción de principalía mientras la madrastra hostiga y golpea, maldice y blasfema. La zurda también podría ser la izquierda política en tiempos de dictadura y así vemos otra dimensión en el cuento, a saber, su perfil político-social. Sin embargo, el sentido soteriológico fundamental es evidente y premeditado. La última palabra es palabra de redención. Y esta salvación es únicamente posible mediante la muerte de Rosario, la extinción del tartamudeo y el uso eficaz de la mano derecha. El padre no interviene y el hijo está en éxtasis. Alcántara Almanza se distingue por buscar el aliento arquetípico en cada narración. De esa manera procura fundar el mito. Loable intención; encomiable factura en sus cuentos. La liberación y la libertad refulgen en la búsqueda del auto-conocimiento. La redención es señal de iluminación. El pecado es vencido a través de la violencia. Una violencia explícita e interior que nos libera. Catarsis que nos purifica.


amalia1363: Gracias
Preguntas similares