• Asignatura: Historia
  • Autor: cannmu7i
  • hace 2 años

¿Cuál es el origen del nacionalismo?


Anónimo: Los nacionalistas se esfuerzan en crear o sustentar una nación basada en varias nociones de legitimación política. ... Los primeros precedentes del nacionalismo comienzan a aparecer en el siglo XVIII, pues hasta ese momento, la idea de nación, tal y como se concibe en la actualidad, no se había formulado.
Anónimo: espero te ayude ;)
cannmu7i: Muchas gracias. ‍♂️
Anónimo: okey

Respuestas

Respuesta dada por: argelisreyes974
2

Respuesta:

Los nacionalistas se esfuerzan en crear o sustentar una nación basada en varias nociones de legitimación política. ... Los primeros precedentes del nacionalismo comienzan a aparecer en el siglo XVIII, pues hasta ese momento, la idea de nación, tal y como se concibe en la actualidad, no se había formulado

Respuesta dada por: DIANVIVA
0

Respuesta:

El nacionalismo es un fenómeno político y cultural que se dio a nivel mundial; su origen está vinculado al nacimiento de los Estados-Nacionales, que sustituyeron a los grandes imperios monárquicos. Para Hobsbawn la primera etapa en la historia de las naciones y el nacionalismo abarca los años de 1789 a 1880 (“de las revoluciones al liberalismo”), este periodo los subdivide en dos: el de 1789 a 1830 y el de 1830 a 1880 (Hobsbawn, 1998). El nacionalismo surgió en Europa en la segunda mitad del siglo XVIII y se extendió rápidamente hacia las regiones a donde ejercía influencia (América). Tiene sus orígenes en los primeros movimientos antimonárquicos concretados con la Revolución francesa, recibieron una fuerte influencia de la Ilustración (Díaz-Andreu, 2007), que colocaba a la razón y al individuo como ejes sobre los cuales se podía construir una mejor forma social y lograr su libertad (Guerra, 1992:23), al mismo tiempo, en mayor medida, tuvo influencia del Romanticismo, corriente antagónica: mientras que de la Ilustración “…inscribe la nación dentro de una perspectiva artificialista según la cual se funda un vínculo contractual. La segunda (el Romanticismo), en cambio, concibe a las naciones como entidades objetivas, independientes de la voluntad de sus miembros” (Palti, 2006:29) Sin embargo, es hasta el mandato de Napoleón I cuando el nacionalismo toma fuerza y más forma debido al descontento causado por las imposiciones del Primer Imperio francés sobre los pueblos invadidos (Hobsbawm, 1998; Well, 1961), con lo que se refuerza el pensamiento romántico. En América, la formación de los nuevos estados nacionales y el nacionalismo se constituyeron de manera paralela a Europa, según algunos autores incluso poco antes (Anderson, 1993: 81) pero con un matiz diferente (en muchas ocasiones en oposición), con particularidades causadas por las diferencias sociales, políticas e históricas de cada región (Anderson, 1993; Branding, 2003, 2004; Bernal 1992).

Explicación:

Preguntas similares