Hola necesito que me diga que me ayude me dice los nombre de la vestimenta de la epoca colonial​

Adjuntos:

Respuestas

Respuesta dada por: angelesarmy13bts
2

Respuesta:

El atuendo masculino del último tercio del siglo XVIII que usaban estos peninsulares y criollos de la alta sociedad se componía de casaca decorada a base de galones tejidos con hilos de seda o plata o con llamativos bordados, pantalón –entonces denominado calzón–, chaleco bordado, camisa blanca, chorrera, puños con volantes y medias de seda. Como ejemplo tenemos la casaca, el pantalón y el conjunto de pantalón y casaca que se exhiben juntos en esta exposición. Estas piezas formaron parte del lote que se adquirió en 1948 a Salvador Miranda con el dictamen de los coleccionistas Franz Mayer y H. H. Behrens.

Explicación:

Respuesta dada por: Friheddericktche
1

Respuesta:

Las damas de la época colonial, no se vestían  como se ve en este óleo de Carnacini o en dibujos de revistas infantiles (con faldas anchas, con volados y miriñaque, grandes mangas y peinetones, eso fue posterior para 1830 época de Rosas, (*).

En la colonia año 1810, las damas de clase alta “decente”(*), adoptaron la sencillez de la Francia revolucionaria, con colores muy pálidos, marfil o blanco, el corte debajo del busto estilo imperio con grandes escotes y telas muy finas y transparentes como la muselina, (aún en invierno debajo de los vestidos solo tenían una enagua de la misma tela, de allí que la enfermedad mas común entre las señoras era “el mal de la muselina”, bronquitis fuerte).

A veces le bordaban mostacillas.

Tampoco usaban peinetones, sólo la pequeña peineta española (tipo teja) caladas y talladas en carey. Para ir a misa, sobre la peineta se colocaban la mantilla española, el misal y el infaltable abanico.

Los peinados estilo romanas, con pequeño rodete alto, rizos a los costados y todo adornado con perlas y collares.

Los zapatos eran de tela, generalmente blancos o negros, ellas mismas los cosían y bordaban con mostacillas, luego los zapateros les colocaban las suelas, sin tacón.

Los caballeros se vestían al estilo inglés combinaban chaqueta oscura, con ceñidos calzones cortos en blanco, natural o amarillo.

Debajo medias de seda blancas. Las camisas con cuello “palomita” y yabot o pañuelo de seda, terminaban en mangas rematadas con puntillas.

Era de gran elegancia llevar galera y  bastón, los funcionarios del cabildo usaban pelucas blancas entalcadas, estilo francés.

Los paraguas eran muy pocos, solo algún que otro representante del cabildo lo poseía, en el Museo de Historia Nacional  hay uno perteneciente a un cabildante.

Los  zapatos se importaban de Europa y tenían grandes hebillas de bronce, eran muy costosos.

Los niños vestían casaca, calzón corto y chaleco. Las niñas vestían como las señoras.

En la Buenos Aires de la colonia no todas las mujeres podían vestir a la moda de las cortes europeas. Muy pocas podían comprar grandes peinetas y perfumes de fuerte aroma. Todas usaban faldas muy largas,que se ensuciaban o embarraban todo el tiempo. El talle imperio que se usaba en el Río de la Plata, era más corto, dejaba ver los tobillos y se le adosaba una mantilla.

Para la gente pobre la principal indumentaria era el poncho, un sombrero bajito y un pañuelo para atarse a la cabeza. Iban descalzos o usaban los zapatos que les daban los ricos.

Los esclavos usaban la ropa vieja de sus amos. La ropa era muy cara, por eso entre la gente pobre, formaba parte de la herencia.

Las "negritas" no usaban  las polleras rojas a lunares blancos.  Más bien utilizaban vestimentas con telas lisas o a lo sumo a rayas. La tela con lunares llega aproximadamente hacia 1900, es decir 90 años después de la Revolución de Mayo.

Explicación:

Preguntas similares