• Asignatura: Filosofía
  • Autor: martinapana88
  • hace 2 años

Diferencia entre el arte actual y el arte de la antigua Grecia


lauravargas423: No encuentro exactamente de la antigua grecia, solo de la era antigua te sirve??
lauravargas423: o Puedo poner lo del arte de la antigua grecia, el de ahora y la diferencia entre el de ahora y el antiguo
martinapana88: siiiiiii
lauravargas423: ay muy tarde puse otra cosa XDD

Respuestas

Respuesta dada por: anthonysantacruz5
1

Respuesta:

para entender el arte que vemos desde el siglo XIX hasta hoy. La gran diferencia entre moderno y contemporáneo es el periodo en el tiempo en el que se hizo la obra y por ende su intención. El arte moderno empieza en 1870 en París

Explicación:

Respuesta dada por: lauravargas423
2

Respuesta:

La mayor diferencia entre el arte actual, mal llamado conceptual, y el gran arte del pasado, se puede resumir en estos aspectos: calidad y duración, belleza, y contenido.

En impacto, si algo sorprende del arte de anteriormente, comenzando con los griegos y romanos, y siguiendo con el Medioevo, el Renacimiento, y los monumentales docentes que han venido luego, como Rubens, Velázquez, Vermeer, Goya, Ingres y todo el impresionismo, es que sus obras estaban desarrolladas con tanta calidad y maestría, con una técnica tan asombrosa y un oficio tan sabio, que parte importante de aquellas partes han sobrevivido los males del tiempo y los azares de los siglos, incluyendo incendios, guerras, terremotos, saqueos y percances de toda naturaleza. Las obras estaban desarrolladas con pericia, y por esa razón todavía sobreviven sus colores, lienzos, maderas y mármoles. El arte actual, sin embargo, está realizado con materiales perecederos y se elimina en tan solo años, meses, días o momentos, como el célebre tiburón de Damien Hirst que le costó a un comprador 12 millones de dólares, y el monumental pez en su recipiente de formol se pudrió en pedazos.  

Una segunda diferencia es que, pese a las diferencias de épocas, territorios, talentos y estilos, todos los artistas del pasado compartían una misma meta: generar belleza. Hoy la belleza está mal vista, se estima superflua y hasta superficial, y es una lástima ya que la belleza, como se ha sabido a partir de Platón hasta Nietzsche, es algo tan importante para la vida humana como la realidad, la justicia o la bondad. Las superiores obras del pasado eran de una belleza sublime, erizante, en lo que las de ahora sobresalen por feas.  

Y es irónico, pues el arte de hoy se ufana de su temática y por esa razón se proclama “conceptual”, en supuesto contraste con el de previamente, al punto que por el momento no importa el oficio, la belleza ni la construcción, sino la iniciativa. Empero el término detrás de tantas obras recientes sorprende por su ligereza y frivolidad, por su falta de profundidad y peso intelectual. En el gran arte del pasado, por otro lado, prevalecían los gigantes temas, ya fueran religiosos, políticos o sociales, y la obra era una construcción estética para elevar el espíritu e alumbrar la condición humana. Conceptos tiene el arte de Goya, Miguel Ángel, Leonardo, y todos los enormes del pasado.  

Lo cierto es que desde Marcel Duchamp y su orinal de 1917, cualquier cosa podría ser una obra de arte, y cualquiera podría ser un artista. Por el momento no es necesario ingenio, entendimiento, creatividad ni buen gusto, y aquello ha envilecido el arte hasta convertirlo en lo cual es hoy: una burla y una estafa, en donde un conjunto de avivatos, apoyados por curadores y galeristas que se frotan las manos al contar sus millones, fabrican objetos mal denominados arte, sin belleza o contenido, y hechos para desintegrarse en poco tiempo.

Explicación:

Te sirve esto? si no te sirve me dices y lo corrigo

Preguntas similares