• Asignatura: Castellano
  • Autor: thomasht
  • hace 2 años

El Hombre que escuchaba a la Naturaleza
Para reflexionar

Existía en un lugar en la montaña, un poblado de peculiares seres. Vivían todos juntos en armonía y se amaban los unos a los otros, existía una gran comunicación entre ellos y sus almas estaban enlazadas entre sí formando un tejido fuerte, vibrante y lleno de paz que resonaba en el lugar.
A menudo, recibían visitas de personas y animales que disfrutaban de su paisaje y de la cordialidad de los seres que allí habitaban. Se alimentaban de los minerales de la Tierra, bebían de la luz del Sol y se aseaban con el agua de la lluvia. Crecían fuertes y sanos, eran felices sólo por sentir que ayudaban a todas las personas que venían de visita y por ver que recibían a cambio la gratitud que demostraban hacia ellos al irse renovados y cargados de buenas energías para volver a sus vidas cotidianas con un modo de ver la vida mucho más positiva.
Tan espléndidos eran los habitantes de este poblado que cada vez los humanos les exigían más y más. Descubrieron en ellos otros modos de beneficiarse y decidieron arrancarles del poblado para llevárselos a la ciudad para aprovechar bien sus propiedades.
Una tranquila mañana el suelo empezó a temblar de forma perturbadora, unas extrañas máquinas se acercaban cada vez más y nada bueno se auguraba.
Los animales que allí se afincaban, se revolucionaron y en un momento los seres del poblado se quedaron inmóviles e indefensos frente al peligro. Comenzaron a caer vecinos y el pánico se adueñó de ellos, estos seres tan extraños, no tenían miembros para correr ni voz para gritar ayuda… sentían como cada vez que uno de sus habitantes caía y se lo llevaban, el tejido iba perdiendo cada vez más brillo y fuerza, se debilitaba a pasos agigantados y nadie podía pararlo.
Se llevaron casi un tercio de la población, y cuando las máquinas abandonaron el lugar con los cadáveres, la desolación llego a los corazones de todos. Los animales estaban tristes, intentaban consolar al resto de vecinos, pero poco se podía hacer.
Recibieron varias visitas de las máquinas y cada vez eran menos los que se salvaban, el miedo empapó todo el lugar y derrotó al Amor. Ya ni si quiera recibían visitas de los humanos porque su luz estaba apagada y era imposible poder brillar para los demás.
Un buen día, recibieron la visita de un hombre que se acercó a ellos y los miró detenidamente. Pudo captar la tristeza y la desolación y les preguntó: ¿Qué os ocurre? Se quedo en silencio y supo escuchar sus corazones pidiendo auxilio, empanizando con su dolor no pudo resistirlo y decidió mover a todas las personas para salvar la situación.
Al día siguiente apareció por el lugar con un puñado de semillas y toda la mañana se dedicó a fecundar nuevas vidas, a los dos días vino acompañado de otra persona y pudieron repoblar el doble de lo que buenamente el hombre podía hacer. Y cada vez sus acompañantes eran más y más y el Bosque volvió a renacer y siguió creciendo hasta ser el doble de lo que fue antes de la catástrofe. El tejido se recompuso y se fortaleció gracias al amor depositado en el rescate y así fue como los animales volvieron a ser felices y las personas volvieron a tener un lugar mágico para acudir en busca de un refugio sagrado.

Cuáles serían tus semillas para seguir poblando la humanidad? ¿por qué?

Respuestas

Respuesta dada por: juliana200891
0
mis semillas serian buenas para que la humanidad sea buena y ellos también siembren semillas buenas

LA CIVILIZACIÓN DE LAS SEMILLAS
UNO de los aspectos fundamentales en el desarrollo del ser humano y de las diferentes culturas que ha formado está íntimamente ligado a las semillas. Por ello, en la primera parte de este capítulo deseo presentar un resumen de la historia del desarrollo de la civilización humana, particularmente en lo que respecta a su relación con la domesticación de las plantas, tomando como ejemplo el trigo.
La historia del hombre está dividida en secciones sumamente desiguales. Su evolución biológica, que lo llevó desde sus orígenes cercanos al mono, desde que era una pequeña criatura llamada Australopithecus, sólo capaz de usar piedras, hasta el hombre actual perteneciente a la especie Homo sapiens, tomó alrededor de dos millones de años. En cambio su historia cultural, o sea el desarrollo que separa a las tribus primitivas, recolectoras, africanas, del hombre del siglo XX que habita nuestras grandes ciudades, ha tomado sólo unos cuantos miles de años, entre 10 y 20 000 años. Según el calendario cósmico de acontecimiento propuesto por Carl Sagan (1977), la historia de la Tierra se sitúa en los 31 días de diciembre: se inicia el primero de diciembre con la presencia de una atmósfera con una cantidad significativa de oxígeno, lo cual permitirá la evolución de la vida como la conocemos hoy en día. El periodo Precámbrico con los primeros organismos surge el 17 de diciembre, el 20 las plantas colonizan la tierra firme y el 21, los animales. Hasta el día 28 surgen las primeras flores y finalmente, los primeros homínidos aparecen el 30 de diciembre. Toda la historia del hombre, incluyendo la aparición de los primeros hombres y su evolución cultural, se da el 31 de diciembre. Por tanto, nuestra aparición en la Tierra es realmente reciente y nuestra historia ha sido aún muy breve, mas no así la repercusión que hemos tenido en la naturaleza. El mismo autor elabora una secuencia de los acontecimientos que se fueron desarrollando el 31 de diciembre en la historia del hombre (Figura XI.1), iniciándola con la aparición de dos probables antecesores del hombre, el Proconsul y el Ramapithecus, los cuales aparecen a la 1:30 p.m. Nueve horas después, a las 10:30 p.m. aparecen los primeros hombres, surgiendo la agricultura a las 11 horas, 59 minutos y 20 segundos. Actualmente nos encontramos a las 12:00:00, en el primer segundo del Año Nuevo. ¡Sólo han transcurrido 40 segundos desde que se inició la agricultura y 10 segundos desde que se tienen registros escritos de la humanidad! En el último segundo el hombre pasó del Renacimiento a la ciencia y la técnica del siglo XX.

Espero y te sirva
Preguntas similares