flora de mindo el bosque nublado del Ecuador

Respuestas

Respuesta dada por: lonami
2

Los bosques húmedos o nublados ubicados alrededor de Quito son famosos por su gran diversidad de mariposas y orquídeas, por el encantador colibrí y porque es el mejor lugar para realizar observación de aves.

 

¿CÓMO LLEGAR?

CRÉDITO: smith.scenes

Los bosques húmedos de Quito se extienden en toda la región nor-occidental de la capital del Ecuador. Saltan los nombres de Mindo, Yanacocha, el valle de Tandayapa, Nanegalito, entre otros menos conocidos. Toda esta zona es perfecta para la observación de pájaros, más de 400 especies, y de una enorme cantidad de fauna y flora, siendo destacable la gran variedad de orquídeas (más de 200 especies), colibríes y mariposas.

 

En específico, la Reserva Ecológica Mindo-Nambillo comprende aproximadamente 22.000 hectáreas ubicadas en las laderas del volcán Guagua Pichincha y sobre la zona pluviselva subtropical húmeda. Sus bosques semitropicales albergan diversas especies que se destacan por su belleza y atracción, como la extensa variedad de orquídeas, mamíferos, reptiles y mariposas. También este lugar posee importantes fuentes hídricas, entre ellas el río Nambillo. Su fecha de declaración fue el 12 de abril de 1988, posee una temperatura que oscila entre los 2.31° y 19.22° centígrados y su rango altitudinal varía entre los 1220.330 y 4593.670 msnm.

 

La Reserva se localiza entre las parroquias Nono y Lloa del cantón Quito, y Mindo del cantón San Miguel de los Bancos. Limita al Norte con el bosque de la cuenca del Río Guayllabamba, al Sur con el bosque Santa Rosa y Yasquel; al Oeste con el río Cinto y al Este con el bosque Parte del área de las Subcuencas de los Ríos Pichán y Verde Cocha.

 

Las cascadas del río Nambillo se encuentran entre la zona de páramo, bosque nublado y húmedo. Aquí se estima una importante biodiversidad representada por diferentes especies de aves, flora y mamíferos como pumas y osos de anteojos. Estas se localizan a 90 km. al noroccidente de Quito, en el Bosque Protector Mindo-Nambillo.

 

El Bosque Protector Mindo-Nambillo forma parte de la Región del Chocó Andino del Ecuador y se le considera como una de las cinco zonas más calientes en el mundo. Se caracteriza por poseer una gran diversidad y endemismo de especies. Incluye seis sistemas bioclimáticos con su fauna y flora: húmedo temperado, lluvioso temperado, muy húmedo sub-temperado, muy húmedo sub-tropical, muy húmedo temperado y páramo lluvioso.

 

Sus tierras fueron ocupadas por humanos a partir del año 10.900 a.C. y se prevé que el poblamiento obedeció a la migración de la costa hacia el noroccidente del Pichincha en busca de nuevos terrenos. Entre los años 800 y 1560 d.C. la zona, en donde actualmente se encuentra la Reserva Mindo-Nambillo, fue habitada por la agrupación étnica denominada “Yumbo”. Sin embargo entre 1.534 y 1.662 se producen varias erupciones posiblemente del Pichincha o del Pululahua y como consecuencia, la zona empieza a despoblarse.

 

El Guagua Pichincha se encuentra a una altura de 4.000 msnm con dos grandes cráteres producidos por su dinámica. En 1.662 cubrió a Quito con 30 centímetros de ceniza y su última erupción fue el 22 de marzo de 1.999. Al lado sur se llevó a cabo, el 24 de mayo de 1822, la Batalla de Pichincha, resultado de la lucha por la independencia de América del Sur en donde el ejército libertador dirigido por el General Antonio José de Sucre venció al ejército realista del Mariscal Melchor de Aymerich.

Dentro de las 500 especies de aves existentes en este lugar se destacan: el gallo de la peña, de color rojo brillante, que construye sus nidos en las paredes verticales de los cañones selváticos. En la región también habitan aves como el tucán, papagayos, búhos, patos salvajes, quetzales, mirlos, colibrís, caciques entre otros. También tiene 2000 especies de plantas natales en el área, incluyendo una multitud de orquídeas salvajes.

 

La importancia ecológica de la zona es conformada por diversidad en especies de flora y fauna:

 

Mamíferos.
Armadillo, cuchucho, guanta de cola, murciélago ardilla, murciélago frugívoro, murciélago vampiro, oso de anteojos, ratón de campo, venado.

 

Aves
Águila pescadora, carpintero, colibrí piquicurvo, colibrí verde, cucupache, cuervo, esparragón, garrapatero, garza blanca, martín pescador, mirlo acuático, entre otras especies.

 

Flora

Aguacatillo, ají de monte, aliso, arrayán lacre, arrayán rojo, balsa, canelo amarillo, canelo blanco, canelo negro, carachacoco, cedrillo, ceibo, chachacomo crema, chumbil, colca, colorado, colorado manzano.

 

¿CÓMO LLEGAR?

Mindo está a dos horas de viaje desde Quito. En la estación norte del Metrobus (La Ofelia) se toma el bus a Mindo de la compañía Flor del Valle.

Al llegar a Mindo es recomendable comprar su boleto de regreso.

 

Si viaja en auto propio dede Quito debe tomar la vía Calacalí - La Independencia hasta el kilómetro 80, ahí encontrará la Y de Mindo por donde debe tomar el desvío hacia la izquierda hasta llegar al pueblo

Preguntas similares