En contra de qué sectores sociales estaban los terratenientes, comerciantes, artesanos y esclavos por qué?
![](https://es-static.z-dn.net/files/dbc/e10b7973f7e80c21a5ca7047b130c20b.gif)
![](https://es-static.z-dn.net/files/d5b/158511bc0d71ebd76973f59e1d84991d.gif)
Respuestas
Respuesta:
La Revolución mesodecimonónica fue una serie de cambios económicos, políticos y sociales acaecidos en Colombia a mediados del s. XIX generalmente acompañados de episodios violentos. Los cambios estructurales que la burguesía colombiana no había logrado con la Independencia, fueron implantados a mediados del siglo XIX por una coalición de clases (comerciantes, artesanos, pequeños propietarios agrícolas y los esclavos), contra los intereses de la aristocracia terrateniente. Tales cambios empezaron hacia el final de la primera administración de Tomás Cipriano de Mosquera, en 1849 y culminaron en 1862 con la desamortización de bienes de Manos muertas.

Tomás Cipriano de Mosquera. Principal artífice de las reformas.
Las clases interesadas en el cambio coincidieron en cuanto a muchas de sus pretensiones, pero en el transcurso del proceso social se fueron desarrollando contradicciones entre ellas, sobre todo entre comerciantes y artesanos, lo que originó la división del partido político en el que militaban (Partido Liberal) entre Gólgotas y Draconianos.
espero te sirva