¿Cómo es la política en la Argentina? ¿Cómo participan los jóvenes en la política?

Respuestas

Respuesta dada por: gisaac1405
1

Respuesta:

¿Cómo es la política en la Argentina?

El Gobierno de Argentina es una democracia representativa, republicana y federal, regulado por la Constitución vigente.

Explicación:

¿Cómo participan los jóvenes en la política?

La participación juvenil se ha convertido en un eje transversal dentro de los gobiernos a nivel mundial para la construcción y fortalecimiento de la democracia y tiene como principal objetivo que la ciudadanía intervenga activamente en la búsqueda de soluciones a los problemas que suscitan desde un aspecto micro hasta  un aspecto macro, trabajando de manera conjunta con los gobiernos locales y nacionales, con el afán de que llegar a acuerdos y acciones tanto proactivas como reactivas ante diversas situaciones que se van dando en los territorios.

Respuesta dada por: marycielomaryorip
1

Respuesta: El Gobierno de Argentina es una democracia representativa, republicana y federal, regulado por la Constitución vigente. La Argentina se formó por la unión federativa de las provincias que surgieron después de la disolución del Virreinato del Río de la Plata, y por la incorporación de las que se fueron constituyendo a partir de los territorios nacionales establecidos a raíz de la conquista de amplios territorios indígenasDebido al carácter federal de su organización política, la Argentina posee dos estructuras paralelas de gobierno: por un lado la estructura nacional, con sus tres poderes; y por otro lado las 23 estructuras provinciales -que preexisten a la Nación- más la de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que tienen autonomía y son gobernadas por tres poderes en cada caso.[1]​

Las autoridades del gobierno federal tienen su sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que es actualmente la «Capital de la República» o «Capital de Nación», denominaciones utilizadas en la Constitución nacional y en la ley de federalización, pero llamada de manera habitual Capital Federal. La Capital Federal está regida por un sistema de autonomía y está subdividida en comunas, mientras que las provincias poseen subdivisiones («departamentos» o «partidos») y municipios (que pueden coincidir con la el partido/departamento o no, dependiendo la provincia).los últimos treinta años de

democracia en la Argentina se hace ineludible abordar las modalidades que adquirieron estas dimensiones

entre las juventudes. En efecto, uno de los rasgos sobresalientes del período es la consolidación del sujeto

juvenil como activo protagonista de la vida política y el conflicto social. No exentas de cambios,

discontinuidades y tensiones, los modos de participación y militancia que produjeron los jóvenes signaron

la dinámica del proceso político argentino en estos años.

Para avanzar en nuestro tema, presentaremos brevemente las maneras en las que nos acercamos a la

participación política juvenil, lo que implica explicitar como abordamos a los jóvenes y las juventudes.

Si bien los jóvenes aparecen en diversos momentos de la historia de la humanidad, la juventud como

sujeto social y político es un producto del capitalismo y la modernidad de la mano del dispositivo escolar,

en su doble dimensión de contenedor de niños y jóvenes y de instancia propedéutica para el mundo del

trabajo y la política ciudadana (Balardini, 2000). Aunque su estudio genealógico podría llevarnos a épocas

anteriores, fue a partir de la segunda posguerra cuando comenzó a considerarse en los países occidentales

este período como un momento específico y diferenciado de la vida. Luego de décadas de expansión y

consolidación del protagonismo juvenil, en los años noventa las diversidades que caracterizaban –y

caracterizan- a la juventud llevaron a pluralizar el término y hablar de juventudes Explicación:

Preguntas similares