• Asignatura: Filosofía
  • Autor: KevinLMB
  • hace 2 años

1.- Investigar la biografía de los Dramaturgos más importantes de Grecia y Roma:

• Esquilo

• Sófocles

• Eurípides

• Plauto

• Terencio

• Séneca

• Tespis

• Dioniso

Respuestas

Respuesta dada por: lucy20166
2
Luchó contra los persas en la batalla de Maratón (490 a. C.), en la de Salamina (480 a. C.) y, posiblemente, en la de Platea (479 a. C.).

Algunas de sus obras, como Los persas (472 a. C.) y Los siete contra Tebas (467 a. C.), son el resultado de sus experiencias de guerra. Fue también testigo del desarrollo de la democracia ateniense. En Las suplicantes (463 a. C.), puede detectarse la primera referencia que se hace acerca del "poder del pueblo", y la representación de la creación del Areópago, tribunal encargado de juzgar a los homicidas. En Las euménides (458 a. C.), se apoya la reforma de Efialtes (462 a. C.), transferencia de los poderes políticos del Areópago al Consejo de los Quinientos.[2]​

Se acusó a Esquilo de haber revelado los misterios de Eleusis, por lo que fue juzgado y absuelto.

Viajó a Siracusa invitado por Hiéron, para el que produjo Las mujeres de Etna en honor a la nueva ciudad que había fundado ese tirano, y puso de nuevo en escena Los persas. Tras la representación de la Orestíada (458 a. C.), volvió a visitar Sicilia, donde murió en Gela, entre el 456 y el 455 a. C.

Tuvo un hijo, Euforión, que, como él, fue poeta trágico.

Esquilo escribió 82 piezas (algunas fuentes las cifran en 90), consiguió su primera victoria en composición dramática en el 484 a. C., siendo sus rivales Pratinas, Frínico y Quérilo. Solo fue vencido por Sófocles, en el año 468 a. C.

De la importancia de la obra de Esquilo da fe el hecho de que se permitiera que sus obras fueran representadas y presentadas en el agón («certamen») en los años posteriores a su muerte, junto a las de los dramaturgos vivos; un honor excepcional, ya que era costumbre que las obras de los autores fallecidos no se pudieran presentar al agón.

De toda su obra, solo se conservan siete piezas, seis de ellas premiadas, y sustanciosos fragmentos de otras tantas.

Pese a la importancia de su obra, en su epitafio no fue recordado como poeta ni como dramaturgo, sino por su valor en la batalla de Maratón:(Esquiló)


Las principales fuentes de las que proceden sus datos biográficos son la Vida de Sófocles, escrita por un anónimo en el siglo I, y fragmentos dispersos que se pueden encontrar en las obras de Plutarco, Ateneo, Aristóteles y otros autores. La Suda también le dedicó un breve artículo. Otros autores de la Antigüedad, entre los que se puede destacar a Duris de Samos, escribieron también sobre él, pero esas obras no se han conservado.

Sófocles nació en Colono, aldea cercana a la ciudad de Atenas, en una familia de posición acomodada, en el 497 o el 496 a. C., según datos de la Crónica de Paros, o en el 495 a. C., según el anónimo autor de la Vida de Sófocles. Era hijo de Sófilo, un fabricante de armas. Uno de sus maestros fue Lampro, que lo instruyó en la danza y le enseñó a tocar la lira. A los 16 años estaba al frente del coro que celebró con un peán la victoria de la batalla de Salamina, en la que también participó Esquilo como combatiente y que se libró en el año 480 a. C., el mismo en que nació Eurípides.

Se atribuía a Sófocles belleza física pero voz débil. Le gustaban los ejercicios gimnásticos, la música y la danza. Poco después del año 460 a. C., se casó con Nicóstrata, con quien tuvo un hijo, Iofonte, que se dedicó también a la tragedia. Ya con cincuenta años, Sófocles se enamoró de una meretriz, Teóride de Sición. Con ella tuvo a Aristón, que a su vez fue padre de Sófocles el Joven, por quien Sófocles sentía gran estima y que llegó a ser también escritor de tragedias. La Suda da los nombres de otros tres hijos de Sófocles de los que no hay más datos.

Sófocles participó activamente en la vida política de Atenas. En el 443 o el 442 a. C. fue el heletómano, cargo que desempeñaba la persona dedicada a administrar el tesoro de la Liga de Delos. Gracias, en parte, al éxito de su obra Antígona, representada en el año 442, fue elegido estratego, cargo que desempeñó por primera vez durante la Guerra de Samos bajo la autoridad de Pericles, pero la flota que dirigía fue derrotada por Meliso. Es posible que Sófocles también fuera estratego en el conflicto contra los habitantes de Anea del año 428 a. C., y en el 423 y el 422 a. C., en época de Nicias. Desde el 413 hasta el 411, perteneció al Consejo de los Diez Próbulos,[1]​ formado en Atenas tras el fracaso de la Expedición a Sicilia. Según su biógrafo, anónimo, no se distinguió especialmente por sus dotes como político pero amó su ciudad y rechazó invitaciones de autoridades importantes de otras ciudades con tal de no abandonar Atenas. Como anécdota, se contaba que, habiendo desaparecido una corona de oro de la Acrópolis, Heracles se le apareció a Sófocles y le indicó dónde se hallaba. Después de que la joya fuera recuperada, Sófocles empleó la recompensa que recibió en construir un santuario dedicado a Heracles denunciador.(sofocles)




Preguntas similares