• Asignatura: Historia
  • Autor: cesarobedaguirre700
  • hace 2 años

28. ¿A quiénes su patrón les quitaba el único dia de descanso, los domingos, llegaban a
trabajar 15 horas al dia y al no cumplir el ritmo de trabajo era despedido?

29.- ¿Qué leyes dieron como resultado que los indígenas perdieran el acceso a las tierras
comunales?

30.- ¿Qué era un modo más común de manifestarse en contra del goblemo a lo largo de
todo el siglo XIX?

31.- ¿Cómo se le conoció a Heraclio Bernal el bandolero autor de un pronunciamiento en
el que pedia libertad de sufragio, abolición de la pena de muerte, otorgamiento de
concesiones ferroviarias a nacionales?​

Respuestas

Respuesta dada por: ruthjatziryortizcele
1

Respuesta:

29: R= El presente estudio abarca dos aspectos: primero, se mencionan las tierras que se dispusieron al reparto con base en el análisis de la Ley de 1827 y su Reglamento de 1828; segundo, se describen los efectos de la aplicación de dicha legislación en los pueblos indígenas. La aceptación u oposición al reparto estuvo marcada por el modo e intensidad con que fueron afectadas sus tierras a través del arriendo de una fracción o parte importante de ellas, debido a las disposiciones de los Reglamentos de comunidad elaborados en el periodo de aplicación de las llamadas "reformas borbónicas". Igualmente, la reacción de las autoridades y del común obedeció a la vigencia en la posesión y usufructo común de la tierra. No obstante la oposición al reparto bajo el argumento de que tenían poca tierra y de que carecían de fondos para cubrir los primeros gastos del proceso, demuestro que la Ley de 1827 sí se verificó en algunas poblaciones. Sostengo que los propósitos desamortizadores de la elite política estatal comenzaron a surtir efecto al liberarse la propiedad de la tierra vinculada a los pueblos indígenas.

30: R= En física, la materia es todo aquello que se extiende en cierta región del espacio-tiempo, que posee energía y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con instrumentos de medida. Se considera que es lo que forma la parte sensible de los objetos perceptibles o detectables por medios físicos.

31: R= S

e ha escrito y se repite frecuentemente que la regla de oro de

la democracia es la regla de la mayoría, pero la mayoría sola no

es suficiente para tener una visión histórica, fidedigna y volcada

hacia la construcción de escenarios de futuro viables, si no cuenta con

estudios sistemáticos sobre esa realidad en la que actúa y a la cual

pretende transformar.

Explicación:

La primera no me la supe pero espero que las demás respuestas te sirvan

Preguntas similares