• Asignatura: Castellano
  • Autor: blaacuchimylyka
  • hace 9 años

cuales son las funciones del lenguaje , ayuda porfa

Respuestas

Respuesta dada por: Anónimo
194
1. Función Emotiva o expresiva: Se centra en el emisor, y en su actitud al momento de emitir un mensaje, la cual expresa una opinión frente a lo que está diciendo, o está manifestando un estado interior (sea verdadero o fingido). Ejemplos: "Estoy muy cansado”; "¡Que sorpresa!”; "lo siento, no te vi, estaba distraída”.

2. Función Conativa: Se centra en el receptor. Todo mensaje va dirigido a un receptor, pero en algunos casos hay una intención explícita de producir una reacción o respuesta de su parte. Ejemplos: "¿Me alcanzas el azúcar, por favor”; "Devuélveme mi libro".

3. Función Poética: Se centra en el mensaje y la forma en que este se construye. No se refiere exclusivamente al uso del lenguaje en la poesía, sino que se reconoce también en tipos de comunicación cotidianos, cuando el emisor se preocupa de hablar bien y pone cuidado a elegir y ordenar las palabras de modo que suenen bien (normalmente hacemos de forma inconciente). Ejemplos: "Cotibín, al rojo del ojo pone fin".; "Tal para cual".; "El que quiere celeste, que le cueste".

4. Función Metalingüística: Se centra en el lenguaje mismo. Se observa esta función cuando empleamos el lenguaje para hablar del lenguaje, cuando necesitamos aclarar el sentido de lo que se ha dicho, el significado de una palabra o explicar la manera en que debe decirse algo. Ejemplos: "¿Qué quiere decir ‘ambiguo’?”; "’Ambiguo’ es sinónimo de ‘incierto’”; "Las palabras acentuadas en la última sílaba se llaman agudas".

5. Función Fáctica o fática: Se centra en el contacto. Corresponde a aquellos mensajes o usos del lenguaje para establecer, mantener, verificar e interrumpir la comunicación; en la comunicación oral, formas de entablar un diálogo, mantener la atención del receptor, saber si éste sigue atento y terminar la conversación, o en los casos en que se emplea un medio de comunicación para comprobar que éste funciona. Ejemplos: "¿Alo?¿Me escuchas?”; "Cómo decía,…”; "Hasta luego".

6. Función Referencial: Se centra en el contexto. Predomina el tema o contenido del mensaje, es decir, la información que se transmite. Para que el receptor comprenda lo dicho, esto debe ser coherente en el contexto o marco dentro del que se produce la comunicación, la situación en que se encuentran emisor y receptor, y el tema del que hablan, que debe pertenecer al mundo conocido por ambos. Ejemplos: "La ballena es un animal mamífero”; "Claudia es una niña de vestido azul, con el pelo negro trenzado".

Saludos!

Para mas informacion puedes consultar esta fuente:http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=206182



Respuesta dada por: hugojimi
136
La función principal es servir como instrumento de comunicación. Pero se pueden hallar mas funciones con respecto a la intención del hablante.
Estas funciones son:

Función Representativa : Es informativa,referencial y cognitiva.
ejm: La tierra tiene como satelite natural a la Luna.

Función expresiva: Es cuando el emisor manifiesta su estado de animo y sus sentimientos.
ejm: Ojala logres tu objetivo.

Función Apelativa: Conocida como la función conativa , son enunciados que buscan que el receptor cambie su aptitud y comportamiento.
ejm :Manten la calma.

Función Fatica: Intentan captar la atencion de los hablantes.
ejm_ ¡probando, probando!

Función Poética:
Aparece en el ámbito literario en las metáforas,epítetos,etc.
  ejm : Gota a gota el agua se agota.
Función Metalingüística: Se aclaran y explican aspectos del mismo lenguaje.
 No se dice carapulcra , sino carapulca.

Espero ayudarte :)

Preguntas similares