195+235 +98+586 = 1,094 = 273.5
4
DM=1175-273.51+1235-273.517
=
4
108-2335 17/586-273.51
DM = 198.517​

Respuestas

Respuesta dada por: Santilindo
2

Respuesta:

Bienvenidos a Wikipedia,

la enciclopedia de contenido libre

que todos pueden editar.

Buscar en 1 680 572 artículos

Artículo destacado

Dmitri Shostakóvich

Dmitri Shostakóvich en 1950

Dmitri Dmítrievich Shostakóvich (en ruso: Дмитрий Дмитриевич Шостакович, romanización: Dmitrij Dmitrievič Šostakovič, Acerca de este sonido pronunciación (?·i); San Petersburgo, 25 de septiembre de 1906-Moscú, 9 de agosto de 1975), conocido como Dmitri Shostakóvich, fue un compositor y pianista soviético, uno de los músicos más importantes del siglo xx.

Shostakóvich se hizo famoso en los años iniciales de la Unión Soviética, con obras como su Primera Sinfonía o la ópera La nariz, que combinaban con gran originalidad la tradición rusa y las corrientes modernas procedentes de occidente. Posteriormente, su música fue unas veces denunciada como decadente y reaccionaria y otras alabada como representativa del nuevo arte socialista por el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). En público, siempre se mostró leal con el sistema soviético, ocupó responsabilidades importantes en las instituciones artísticas, aceptó pertenecer al PCUS en 1960 y llegó a ser miembro del Sóviet Supremo de la Unión Soviética. Su actitud frente al gobierno y el Estado soviético ha sido objeto de agrias polémicas y se ha discutido enconadamente si fue o no un disidente clandestino frente a la URSS.

Tras un período inicial en el que parecen primar las influencias de Serguéi Prokófiev, Ígor Stravinski y Paul Hindemith, Shostakóvich desarrolló un estilo híbrido del que es representativa su ópera Lady Macbeth de Mtsensk (1934). Posteriormente, derivó hacia un estilo posromántico, donde destaca la Quinta Sinfonía (1937), y en el que la influencia de Gustav Mahler se combina con la tradición musical rusa, con Modest Músorgski y Stravinski como referentes importantes. Integró todas esas influencias creando un estilo muy personal. Su música suele incluir contrastes agudos y elementos grotescos, con un componente rítmico muy destacado. En su obra orquestal destacan quince sinfonías y seis conciertos, en su música de cámara cabe mencionar especialmente sus quince cuartetos de cuerdas, también compuso varias óperas, así como música de cine y ballet.

Artículo bueno

Facultad de Ciencias Sociales

Facultad de Ciencias Sociales

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (siglas: FCS-UNMSM) es una de las veinte facultades que conforman dicha universidad. La facultad cuenta con las escuelas profesionales de Historia, Sociología, Antropología, Arqueología, Trabajo social y Geografía, que brindan tanto estudios de pregrado como de posgrado. Sus antecedentes son las primeras cátedras de estudios de ciencias sociales en la Universidad de San Marcos, acontecidas a fines del siglo xix, las cuales fueron el origen directo de los estudios universitarios de este campo en el Perú.

Recurso del día

Hongo oronja

Hongo oronja

El oronja (Amanita caesarea), conocido también como huevo de rey y yema de huevo, es un hongo basidiomiceto del orden Agaricales. Su cuerpo fructífero se desarrolla entre el verano y otoño, aunque crece mayormente en lugares con tormentas abundantes. Suele localizarse en regiones de clima mediterráneo en Europa. Muestra preferencia por los terrenos silíceos y bosques aclarados, encontrándose principalmente bajo alcornoques, encinas, robles, castaños y, ocasionalmente, coníferas. Es un hongo comestible, que, el propio emperador romano Augusto, lo consumía por su agradable sabor y toque dulce

Respuesta dada por: hardypro18
1

Respuesta:

esta bien tu respuestas

Preguntas similares