que significa clasificación o categoría en una ficha técnica en prácticas de lenguaje​

Respuestas

Respuesta dada por: saratabares626
0

Respuesta:

Explicación:El planteamiento del que partimos para llevar a cabo este estudio va a surgir de una pretensión básica y fundamental y que, sin duda, supone la ruptura de la estrechez de mira que, hasta el momento, se ha mantenido en cuanto a las explicaciones lingüísticas que se han llevado a cabo, así como de los análisis textuales que eran elaborados, como productos de aquellas. De esta manera, la dirección que va a seguir este comentario no va a obviar planteamientos sociolingüísticos que tienen en cuenta los aspectos sociales y psicosociales del lenguaje y el habla. Por lo tanto, mi sistema de análisis va a ir encauzado por los raíles del habla que, como actividad que supone la actuación, estará referida a un oyente, en tanto que actividad social regulada por normas y en determinados contextos y situaciones.

Así, se produce una conjugación, de constante y mutua relación, entre la actuación y la repercusión social que caracteriza al hablante y, de esta forma, podemos hablar de una actuación social, que es el verdadero producto de nuestras comunicaciones cotidianas y que se deriva a partir de categorías sociológicas subyacentes, en tanto que resultado de la competencia lingüística y de la actuación sociológica. Con tal cometido, mi análisis va a pretender, ante todo, abordar cuestiones, antes relegadas a otros ámbitos por no ser consideradas “propiamente lingüísticas”, como: la situación, la intención del hablante, la percepción del oyente, la repercusión del contexto, las estrategias de las que se vale el productor del discurso... que son, como veremos, de orden pragmático, sin olvidar los planteamientos tradicionales, siempre latentes a lo largo de todo el análisis y a los que dedicaremos también su espacio pertinente aunque, quizás, visualizándolos desde un punto de vista diferente, un punto de vista que trasvase lo estricta y rigurosamente sistemático.

Reproduzco, pues, el esquema central del que parte este planteamiento y que tomo de José María Jiménez Cano cuyos planteamientos, de talante sociolingüísticos, han conformado el pilar fundamental de este trabajo[1]. En concreto, este esquema aparece en el capítulo “Criterios definitivos y orientaciones estables. Una apuesta” de la obra a la que hacemos mención en la nota a pie de página, y que supone esta sistematización:

creo que esto puede ayudar

Preguntas similares