• Asignatura: Castellano
  • Autor: mariarocioromero1318
  • hace 3 años

genero discursivos de YO ESCUCHO LOS CANTOS ​

Respuestas

Respuesta dada por: juanjuarnizo2211
7

Cadencias 2013 43

Los cantos del pasado

Sadie Downs

“Yo escucho los cantos” por Antonio Machado es un poema sobre los cantos que los

niños cantan cuando están jugando y la relación entre los cantos y el paso del tiempo y la

historia. Cada verso del poema tiene seis sílabas y es de arte menor. A lo largo del poema,

Antonio Machado usa muchos dispositivos literarios, como figuras de lenguaje (anáfora y

aliteración) y tropos (una metáfora extendida) para expresar sus ideas sobre la conexión

entre los cantos de los niños y las sentimientos y cuentos del pasado.

El autor de “Yo escucho los cantos,” Antonio Machado, fue de Andalucía, España

y vivió de 1875 a 1936. “Machado era un hombre sencillo, modesto, desaliñado, que

nunca tuvo dinero, ni puestos brillantes, ni demasiada fama; pudo parecer eso que se

llama en español ‘un pobre hombre,’ pero todavía logró mucho y escribió mucho en su

vida” (Marías 11). Machado era parte de la Generación del 98 y escribió muchos poemas

en colecciones como Campos de Castilla y Soledades. Muchos críticos piensan que Antonio

Machado es uno de los mejores escritores de España, y que Machado tiene mucho respeto

por las personas españolas por su poesía muy significativa (Rodríguez 268). Él puso un

énfasis en la importancia de tiempo como “algo vital, no…conceptual” (Rodríguez 269).

Antonio Machado creyó que “Canto y cuento es la poesía” y él demuestra esta

creencia en sus obras (De Torre 11). Otras críticos dicen que la escritura de Antonio

Machado alcanzó un “nivel—el más alto que se había alcanzado desde el Siglo de Oro-

-, la interpretación poética de las cosas y sobre todo de las cosas españolas” (Marías 12).

Específicamente con este poema: “Yo escucho los cantos,” algunos críticos piensan que es

una declaración sobre su propio estado emocional: que la tristeza en el poema represente

su propia tristeza y pena en su alma (Sánchez 135).

Su poema “Yo escucho los cantos” empieza con el altavoz del poema hablando sobre

los cantos que él oye de los niños en la plaza. Aunque los niños son jóvenes, los cantos

son viejos y es interesante para el altavoz que los niños tan jóvenes puedan saber tales

cantos y las “viejas cadencias” (Machado 2). Los niños “en corro juegan” (4) y sus voces

están “virt[iendose] en coro” (5). El uso de la palabra “corro” es interesante porque refleja

el círculo que los niños están jugando y el correr de sus voces en un coro (“Corro”).

Igualmente, como las voces de los niños se vierten, también hay una fuente que

“vierten sus aguas” (Machado 7). En la obra de Machado, el agua es muy importante

simbólicamente: “el agua ha ocupado siempre un lugar fundamental en el complejo

mundo de los símbolos. En las mitologías más antiguas y entre las creencias de muchos

pueblos primitivos, el agua, elemento indispensable y generador de la vida, ha simbolizado

la fecundidad femenina” (Hernández 51). En varias obras de Machado, el agua puede

representar vida, temporalidad, origen, monotonía, o muerte, dependiendo de la forma

de agua que él utiliza (Hernández 62). “El agua cristalina de las fuentes simboliza en

Machando la sublimación de lo concreto” (Hernández 52). En el poema “Yo escucho los

cantos,” el agua representa los cuentos y sentimientos de las personas y culturas del pasado

y también el paso del tiempo. El agua de la fuente en el poema está siempre descrita con

las voces y los cantos de los niños. Por lo tanto, la fuente se convierte en una metáfora y

símbolo por los cantos de los niños. Los dos continúan vertiéndose a través de las edades.

Machado usa la figura lógica de paradoja para explicar la fuente como un símbolo

para los cantos de los niños. La fuente tiene “risas eternas” pero “no son alegres,” y

“lágrimas viejas / que no son amargas” (Machado 10–13). Estas paradojas representan que

aunque los niños cantan los cantos de tiempos y cuentos pasado como un juego y con el


mariarocioromero1318: cuál sería su genero textual?
juanjuarnizo2211: El padre nuestro
mariarocioromero1318: ah
juanjuarnizo2211: Yo escucho los cantos” por Antonio Machado es un poema sobre los cantos que los niños cantan cuando están jugando y la relación entre los cantos y el paso del tiempo y la historia. ... Antonio Machado creyó que “Canto y cuento es la poesía” y él demuestra esta creencia en sus obras (De Torre 11)
mariarocioromero1318: graciasss
juanjuarnizo2211: Depositame 3000 mil pesos
mariarocioromero1318: ahh bueno...tampoco soy millo
Preguntas similares