• Asignatura: Historia
  • Autor: agustinaolivera737
  • hace 3 años

porque la historia escrita no es objetiva?​


aaaaaaaaa1SD: ¿Cuál es la historia?
lapichy10: es la ciencia que estudia los sucesos del pasado; generalmente son de la humanidad, aunque, también puede
lapichy10: no estar en el na académica que narra dichos acontecimientos. Es una ciencia ser considerada como una ciencia natural, especialmente en un marco de la interdisciplinariedad;
lapichy10: de cualquier forma, forma parte del la clasificación de la ciencia que engloba las anteriores dos, es decir, una ciencia fáctica (también llamada factual).
lapichy10: espero que te ayude uwu

Respuestas

Respuesta dada por: lapichy10
0

Respuesta:

Al escribir historia, la objetividad no es pretendida “neutralidad”, “asepsia” o ausencia de interpretación. Es un esfuerzo por explicar el pasado con sólidos fundamentos empíricos y reflexivos. Y esto implica una postura activa de parte del historiador. “Solía decirse, insiste Carr, que los hechos hablan por sí solos. Es falso, por supuesto. Los hechos solo hablan cuando el historiador apela a ellos: es él quien decide a qué hechos se da paso, y en qué orden y contexto hacerlo”.

El historiador no es un observador desde fuera frente a la historia que marcha como un desfile delante suyo. “El historiador es parte de la historia. Su posición en el desfile determina su punto de vista sobre el pasado”, añade Carr. Pero este protagonismo del historiador sobre su propia producción implica que las historias que produce, si pretenden ser “objetivas”, debe esforzarse por comprender el pasado y realizar un ejercicio de la crítica, es decir, deben juzgar los hechos, los actores, los procesos. Pero ese juzgamiento no corresponde a una acción judicial, “la historia juzga, pero no es un tribunal”.

Preguntas similares