Proponga y construya cinco alternativas de solución o mejora, dentro del campo de Educación y salud en tiempo de pandemia

Respuestas

Respuesta dada por: beniciolentochnik
0

Respuesta:La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha provocado una

crisis sin precedentes en todos los ámbitos. En la esfera de la educación, esta

emergencia ha dado lugar al cierre masivo de las actividades presenciales

de instituciones educativas en más de 190 países con el fin de evitar la

propagación del virus y mitigar su impacto. Según datos de la Organización de

las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),

a mediados de mayo de 2020 más de 1.200 millones de estudiantes de

todos los niveles de enseñanza, en todo el mundo, habían dejado de tener

clases presenciales en la escuela. De ellos, más de 160 millones eran

estudiantes de América Latina y el Caribe.

Explicación:Espero que Te haya Ayudado Crack

Respuesta dada por: torocahuaramoss
0

Respuesta:

La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha provocado una

crisis sin precedentes en todos los ámbitos. En la esfera de la educación, esta

emergencia ha dado lugar al cierre masivo de las actividades presenciales

de instituciones educativas en más de 190 países con el fin de evitar la

propagación del virus y mitigar su impacto. Según datos de la Organización de

las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),

a mediados de mayo de 2020 más de 1.200 millones de estudiantes de

todos los niveles de enseñanza, en todo el mundo, habían dejado de tener

clases presenciales en la escuela. De ellos, más de 160 millones eran

estudiantes de América Latina y el Caribe.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha

planteado que, incluso antes de enfrentar la pandemia, la situación social

en la región se estaba deteriorando, debido al aumento de los índices

de pobreza y de pobreza extrema, la persistencia de las desigualdades

y un creciente descontento social. En este contexto, la crisis tendrá

importantes efectos negativos en los distintos sectores sociales, incluidos

particularmente la salud y la educación, así como en el empleo y la evolución

de la pobreza (CEPAL, 2020a). Por su parte, la UNESCO ha identificado

grandes brechas en los resultados educativos, que se relacionan con una

desigual distribución de los docentes, en general, y de los docentes mejor

calificados, en particular, en desmedro de países y regiones con menores

ingresos y de zonas rurales, las que suelen concentrar además a población

indígena y migrante (UNESCO, 2016a; Messina y García, 2020).

Explicación:

espero q te ayude

Preguntas similares