• Asignatura: Historia
  • Autor: juliandure470
  • hace 3 años

explicacion de concepcion descendente del poder

Respuestas

Respuesta dada por: fernanda3251
0

Respuesta:

Por una parte se encuentra la llamada concepción descendente del poder. La misma sostiene que el poder reside originalmente en un ser supremo, que con e! ... Con estos elementos se conformaba una visión teocrática del poder; durante varios siglos, el poder real era "instituido- por el sacerdocio por orden de Dios"

Explicación:

ESPERO Y TE SIRVA

Respuesta dada por: paulinamargarita0
0

Respuesta:

Para las ciencias sociales el poder es la capacidad de un individuo (que esté en el poder político) para influir en el comportamiento de otras personas u organizaciones sociales.El término"autoridad" se usa a menudo para designar al poder cuando es percibido como legítimo.

El poder puede ser considerado injusto. Este tipo de ejercicio del poder es históricamente endémico entre los humanos; sin embargo, como seres sociales, los seres humanos también pueden ejercer el poder con objetivos humanísticos que ayudarán y empoderarán a otros (p. ej. la Fundación Gates trabajando en la erradicación de la poliomielitis). En general, como se perciben la existencia y el uso del poder se deriva de los factores de interdependencia entre dos entidades y el entorno.

En los negocios, el objetivo del poder es el logro y, como tal, se puede considerar que si es justo será un juego de suma cero.

El poder se puede expresar tanto "hacia arriba" como "hacia abajo". Con poder descendente, el directivo de una empresa influye en los subordinados para alcanzar los objetivos organizacionales. Pero cuando en una empresa se ejerce un poder ascendente, son los subordinados quienes influyen en las decisiones de sus líderes.

El uso del poder no implica necesariamente la fuerza o la amenaza de la fuerza (coerción). Un ejemplo de uso del poder sin coerción es el concepto "poder blando", en comparación con el poder duro.

Gran parte del reciente debate sociológico sobre el poder gira en torno a la cuestión del poder como un medio para hacer posibles las acciones sociales tanto como puede restringirlas o prevenirlas. En este sentido el filósofo Michel Foucault vio el poder como una expresión estructural de "una situación estratégica compleja en un entorno social dado"​ que requiere restricción y habilitación.

Preguntas similares