• Asignatura: Historia
  • Autor: lourdesblanco9090
  • hace 3 años

ayudaa porfaa doy Corona..

#1-resumen destacado en aspectos importantes del período conocido como presidencias fundacionales​

Respuestas

Respuesta dada por: EL5603
2

Respuesta:Presidencias fundacionales (1862-80)

Cuando los liberales porteños –encabezados por Bartolomé Mitre– resultaron victoriosos frente a la Confederación, el presidente Santiago Derqui debió renunciar. El Congreso nacional se disolvió y su vicepresidente, Esteban Pedernera, delegó el mando en el gobernador de la provincia vencedora. Mitre quedó, entonces, encargado del Poder Ejecutivo nacional. El 12 de octubre de 1862, el porteño Bartolomé Mitre asumió la presidencia de la Nación.

A los seis años, le sucedió el sanjuanino Domingo Faustino Sarmiento. En 1874, Nicolás Avellaneda, nacido en Tucumán, llegó al poder. El lugar de nacimiento de cada uno de ellos da cuenta de la construcción de una dirigencia nacional, que reemplazó a los políticos y los caudillos locales y regionales.

Esta etapa se conoce como el período de las presidencias fundacionales. Su objetivo consistió en organizar el Estado nacional, que aún no se había consolidado. Por ejemplo, la Corte Suprema de Justicia –uno de los tres poderes que caracterizan a la forma de gobierno republicana– aún no estaba conformada. Esto se debía a problemas políticos y a carencias materiales: se necesitaban recursos económicos y hombres capacitados para ejercer cargos administrativos. Por eso, los letrados–abogados, periodistas, médicos y curas del alto clero–, así como aquellos que pertenecían a familias reconocidas pasaron a ocupar funciones en el Estado y se destacaron en la política.

Explicación:

Preguntas similares