• Asignatura: Geografía
  • Autor: jennyjennyre123
  • hace 3 años

menciona la clasificación de los recursos naturales según su Constitución material​


jatnielchavez355: dejame
jatnielchavez355: aaaa son muchos aaaaaaaaaaaa
jennyjennyre123: :l

Respuestas

Respuesta dada por: Anónimo
1

Respuesta:

1. Recursos no renovables

Los recursos no renovables son aquellos que o bien se degradan a un ritmo mucho mayor que el que tardan en formarse, lo cual significa que a la práctica es como si dispusiéramos de una cantidad finita de estos materiales.

Por otro lado, extraer estos materiales de la tierra en unas cantidades en las que resulte rentable es algo que ya solo está al alcance de las grandes corporaciones de minería y de la industria petrolera.

Ejemplos de esta categoría de recursos naturales son los elementos utilizados para elaborar combustibles fósiles, y ciertos minerales y metales utilizados en procesos industriales.

Minerales y metales aprovechables

Entre estos materiales útiles para la sociedad humana encontramos ejemplos tan comunes como el cobre o el hierro, que dieron paso a las primeras civilizaciones.

Combustibles fósiles

El carbón, gracias al cual se produjo la primera Revolución Industrial, es un ejemplo de material utilizado como combustible fósil, así como el petróleo (si bien este segundo tiene muchas otras utilidades y aplicaciones que van mucho más allá de la obtención de energía.

Quizás te interese: "Los 12 tipos de productos derivados del petróleo"

2. Recursos renovables

Los recursos renovables no son degradados a un ritmo suficientemente rápido como para considerarse que hay disponible una cantidad finita de ellos, dado que las dinámicas naturales del planeta Tierra ya producen por sí solas más recursos de este tipo.

Alimentos

Los entornos naturales nos proveen, en la mayoría de sus ecosistemas, de alimentos a partir de los cuales la especie humana puede nutrirse. El uso directo de estos recursos sin pasar por la agricultura o la domesticación fue el modo de vida que los homínidos adoptaron durante cientos de miles de años, a partir de la adopción de las costumbres típicas de los pueblos de cazadores-recolectores.

Eso sí, la sobreexplotación de ciertos vegetales, hongos y animales puede llevar a algunas especies a la extinción, lo cual empobrece los ecosistemas y hace que se vuelvan inerstables.

Agua

El agua es uno de los ejemplos más representativos que pueden ser englobados en esta categoría.

A pesar de que el agua dulce está presente en grandes cantidades en la corteza terrestre, contaminarla puede hacer que no sea apta para el consumo.

Aire

El aire es uno de los tipos de recursos naturales más importantes para cualquier animal, dado que sin él moriríamos en cuestión de minutos. Tal y como ocurre con el agua dulce, está disponible en altas cantidades, pero su mezcla con ciertos gases puede volverlo tóxico y no apto para ser utilizado por nuestros organismos.

Luz solar

La luz solar puede ser utilizada para obtener energía de uso directo en nuestros nuevos sistemas tecnológicos basados en paneles solares que transforman en electricidad los rayos de sol, pero también influye en la agricultura.

3. Recursos en stock

Estos son conjuntos de recursos cuya ubicación conocemos, pero cuya explotación resulta imposible por el momento, porque nos falta tecnología para poder hacerlo. Es lo que pasa, por ejemplo, con depósitos de agua dulce que se encuentran a una gran profundidad bajo una capa de roca de gran grosor.

4. Recursos potenciales

Esta categoría se utiliza para clasificar en ella a los recursos naturales cuya ubicación se conoce de una manera aproximada, si bien por diferentes motivos aún no es posible extraerlos de la naturaleza y utilizarlos de manera que resulte rentable, algo que podría pasar a medio o largo plazo dependiendo de los planes que tracemos y las prioridades que tengamos.

Por ejemplo, si se sabe que bajo cierta montaña hay yacimientos de cobre pero la situación del mercado hace no recomendable la inversión de capital en extraer este material, estaremos hablando de un recurso natural potencial.

5. Reservas

Las reservas son depósitos de combustibles fósiles de los que conocemos la información básica y cuya explotación ya es posible con la tecnología de la que disponemos, y además resultaría rentable hacerlo, pero que de momento no están siendo explotados.

Preguntas similares