Actividad física 1: "Pierde bote con las manos"
Objetivo:
Lograr que el balón caiga en el piso del campo opuesto.
Materiales:
Un balón o pelota de trapo. También puedes crear una, utilizando papel de reuso y cinta.
Organización:
Los participantes se organizan en dos equipos.
Espacio de juego:
Dibuja un rectángulo en el piso cuyas dimensiones dependerán del espacio que tengas disponible en casa.
Reglas:
Los participantes definen qué equipo inicia el juego.
Un equipo marca un punto si logra que el balón caiga dentro del campo contrario.
Si el balón cae en su propio campo o fuera del campo opuesto, el equipo pierde un punto.
Para finalizar el juego, los equipos definen, previamente, cuándo concluirá. Pueden jugar hasta que concluya el tiempo definido o cuando uno de los equipos alcance una cantidad de puntos.
Desarrollo:
El equipo que inicia lanza el balón hacia el piso de su campo para buscar que el balón pase hacia el campo contrario.
El equipo oponente debe tratar de atrapar el balón antes que este caiga en su campo.
Luego realizará la misma acción de lanzarlo hacia el piso, tratando de devolverlo al campo oponente.
Un participante puede devolver el balón golpeándolo con las manos, sin que rebote previamente en su campo.
¡Qué divertido!, ¿verdad? Ahora, te invitamos a elegir la segunda actividad que realizarás con tu familia. Para ello, ten en cuenta el espacio, los materiales a utilizar y las limitaciones y posibilidades de los participantes.
Actividad física 2: Propuesta de una actividad lúdica, recreativa o predeportiva
Selecciona la actividad a realizar con tu familia. Recuerda que puedes recrear las reglas de juego, de manera que se adecúen a las condiciones físicas de los integrantes de tu familia.
Describe la actividad lúdica, recreativa o predeportiva considerando el siguiente cuadro..
Nombre de la actividad
1.Objetivo :
2.Materiales :
3.Reglas: ILUSTRACION
4.Desarrollo:
Respuestas
Respuesta:
1.objetivo: llegar a home después de pasar por las otras tres bases.
2Materiales:un balón de fútbol(no importa el tamaño) y cualquier material que se pueda usar como base.
organizacion:los equipos se organizan en 2 equipos
Espcio de juego:un campo rectangular con las cuatro bases situadas como en un campo de baseball
3Reglas:
●todos los jugadores del los equipos deben participar
●si el balón pasa atrás de la primera y tercera base la carrera no cuenta es foul.
●si el balón es atrapado en el aire es un out
●si falla la patada 3 veces es estrike-out
●se puede ponchar a un jugador lanzándole el balón y si este no está tocando base y el balón le pega es out
4 Desarollo:
●se decide que equipo va a patiar primero mediante el lanzamiento de la moneda o piedra papel o tijeras
●El equipo que patean tratarán de mandar el balón lo más largo posible y poder recorrer más bases para llegar a home
●El equipo que pichea tratará de hacerlos lo tres estrike, atrapar el balón en el aire o conectarlos en la carrera para obtener los tres out y ellos pasar a patear.
●los jugadores pueden decidir hasta cuántos homes o hasta que ya no puedan o quieran y gana el que tiene más homes.
Respuesta:
Qué tipo de actividad física has realizado al practicar el juego “Pierde bote con las manos”?
La actividad “pierde bote con las manos” llegue a practicar la agilidad , la coordinación , la fuerza y la esistencia. Ya por parte de la agilidad , estuve en pleno movimiento activo al esquivar las tratos de querer quitarme el balón y tratando de quitar yo el balón al contrincante, por parte de la coordinación llegue a comunicarme pasando el balón a mis aliados dando paso a la coordinación , por parte de la fuerza es cuando llegue a manipular la pelota estanpandola contra el piso haciendo cada bote asta llegar al resisto enemigo y por ultimo la resistencia ya que llegamos a resistir manteniendo la pelota en un pleno movimiento.
• ¿Qué dificultades relevantes has tenido al conducir esta actividad con tu familia?, ¿cómo las enfrentaste?
No llegamos tener dificultad pero si llegamos a tenerla lo llegaríamos a enfrentarla con sugerencias familiares y planteándolo en mi entorno para ver los resultados
• ¿En qué medida el desarrollo de esta actividad aportó a mejorar la interacción y la convivencia en tu familia?
Llego a tener varios frutos esta actividad de forma literal , la convivencia y la interaccion familiar llega ser importante en estos tiempos de pandemia y con esta actividad física llegamos a reforzar y mejorar la comunicación familiar y llegar a dar paso a abrirnos mas en plena actividad
• ¿Por qué crees que es importante realizar frecuentemente este tipo de actividades con los integrantes de tu familia?
Para poder llegar reforzar la actividad físicas a también el caso de la convivencia familiar y la comunicación, desarrollándolo frecuentemente llegaríamos ya por parte de la condición física asta la interuacion entre miembros familiares
Explicación:
Oye we :v , espero que te sirva ya que tmb son preguntas del PDF :)