• Asignatura: Biología
  • Autor: mileidisbrizuela11
  • hace 3 años

las leyes que
garantizan la atención al
ciudadano en materia de salud.
(COVID 19)

Respuestas

Respuesta dada por: karinagambinorios
3

Respuesta:

CONSIDERANDO que toda persona con COVID-19 tiene derecho a la salud integral con el mejor

cuidado y tratamiento posible, y que los Estados asumen una posición especial de garante con

respecto a las personas que requieran atención de salud y se encuentran bajo el control de

instituciones públicas de salud y cuidado.

DESTACANDO que los Estados han asumido obligaciones de respetar y garantizar sin discriminación,

el disfrute del derecho humano a la salud, incluyendo la regulación y supervisión de las instalaciones,

bienes y servicios de salud, tanto públicos como privados, incluyendo la prevención de violaciones o

abusos sobre este derecho, y que deben hacer uso eficiente del máximo de los recursos disponibles

para el disfrute efectivo del mismo.

SUBRAYANDO que los Estados deben adoptar todas las medidas necesarias con la finalidad de

garantizar la atención adecuada y oportuna de la salud y del cuidado de las personas, particularmente

de aquellas en situación de vulnerabilidad, y que todo menoscabo a los derechos humanos atribuibles

a la acción u omisión de cualquier autoridad pública compromete la responsabilidad internacional

de los Estados.

SUBRAYANDO que la participación en el progreso científico y el goce de sus beneficios es un derecho

humano reconocido a nivel universal e interamericano, y que el mismo resulta fundamental para la

realización del derecho a la salud, tanto en la prevención de enfermedades, como en su tratamiento

eficaz.

CONSIDERANDO, en este contexto, la necesidad de prevenir serios deterioros de la salud o la

afectación de la vida de las personas, de evitar nuevos y mayores riesgos en los sistemas de salud y

en la atención de las personas con COVID-19, y del continuo monitoreo de riesgos de otros posibles

brotes epidémicos durante la pandemia.

ADVIRTIENDO la continuidad del deber de mantener los servicios esenciales de diagnóstico,

tratamiento, cuidado (incluyendo de tipo paliativo) y rehabilitación de otras enfermedades,

patologías o necesidades médicas que requieran soporte vital o atención médica de forma oportuna

y adecuada, incluyendo servicios médicos esenciales dirigidos a las personas con COVID-19, a las

personas en mayor situación de vulnerabilidad en la pandemia, como a las personas con

comorbilidades.

CONSIDERANDO que el consentimiento previo, libre, pleno e informado deriva de derechos

reconocidos en el sistema interamericano, como el derecho a la salud, a recibir y acceder a

información, así como a no sufrir injerencias arbitrarias en la vida privada y que, asimismo, es un

aspecto central en el desarrollo de la bioética de los derechos humanos, entendida como una

herramienta de gran valor para enmarcar y resolver los problemas y dilemas vinculados a la

pandemia.

ADVIRTIENDO que al estigma social asociado con COVID-19, que incluye a cualquier persona que se

percibe haya estado en contacto con el virus, se aúnan situaciones de estigmatización y

discriminación estructural que obstaculizan el acceso al derecho a la salud de grupos en situación de

especial vulnerabilidad, tales como personas en situación de pobreza, personas privadas de libertad,

3

mujeres, personas LGBTI, personas mayores, migrantes, pueblos indígenas, personas

afrodescendientes y comunidades tribales, personas con discapacidad, entre otros.

Explicación:

Respuesta dada por: heleniniguezbvv
1

Respuesta:

El derecho a la salud en estos momentos, evidentemente, ha sobrepasado a los demás derechos, podríamos decir que los derechos: patrimoniales, a la libertad de tránsito, el de asociación, el de libertad de expresión, el del acceso a la educación, a la seguridad jurídica, en fin, podríamos seguir enumerándolos, en estos momentos no trascienden frente a la necesidad mundial del derecho a la salud.  

El derecho a la vida, es el más importante sin duda, que en la crisis sanitaria que vivimos nos invita a reflexionar, hace un año hablar del peligro de la salud mundial, de cerrar fronteras, y aeropuertos, de no saludar con la mano, de cuarentena, o de posibles muertes, era impensable

Medidas importantes para desacelerar la propagación

Manténgase a 6 pies de distancia de las personas que no viven con usted. Reciba la vacuna contra el COVID-19 cuando esté disponible para usted. Evite las multitudes y los espacios interiores con mala ventilación. Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón.

Espero que te ayude :)

Preguntas similares
hace 7 años