KTAPULIU
-Investiga cómo son los diversos pueblos que
habitan el Ecuador.​

Respuestas

Respuesta dada por: anasofiacosita
1

Son 18 los pueblos en Ecuador identificados como comunidades autóctonas que se diferencias unas de otras por poseer sus propias tradiciones y culturas, algunas compartiendo la misma lengua y nacionalidad indígena.

Explicación:

Podemos dividir a Ecuador en tres regiones, de oeste al este serían la costa, la sierra y la amazonía, los pueblos autóctonos y originarios  más importantes y numerosos se encuentras en la zona de la sierra seguido del área amazónica.

En este sentido, clasificamos los pueblos de la siguiente manera.  

La costa:  

1.- Huancavilca: Organizados en comunas bien estructuradas, representan cabildos integrados por grupos diverso de convivencia armónica donde existe la tolerancia cultural, religiosa e idiomática. Algunas de la poblaciones con las cuales se integran y conviven son los Mantas y Puná.  

2.- Manta: Pueblo bien característico poseedor de una cultura sólida basada en la actividad agrícola y la pesca.  

Sierra:

1.- Karanqui: Pueblo pertenecientes a una de las nacionalidades más importantes de los comunidades indígenas el Kichwa.  Son agricultores por excelencia.  

2.- Otavalo: También hablan el Kichwa y son más de la actividad artesanal que agrícola.  

3.- Natabuela: Son de los pueblos que han perdido mucho de su identidad pero siguen conservando algunas tradiciones como la forma de vestir, la música, entre otros.  

4. Kayambi: También han perdido mucho de su identidad pero sus más de 120 mil miembros luchan por recurar sus costumbres y tradiciones.  

5.- Kitu Kara: De nacionalidad Kichwa se encuentran al norte de la sierra y se destacan por desarrollar la agricultura científica, usando la astrología como método para determinar los tiempos de cultivo y cosecha.  

6.- Otros Pueblos son: Panzaleo, Chibuleo, Salasaka, Waranka, Puruhá, Kañari y Saraguro.

Amazonia:  

1.- Las principales son: Secoya y Siona que se abarcan también territorios de Perú.  

2.- Otras son: Huaorani, A’i cofán (también abarca Colombia), Shiwiar, Zápara, Achuar, Shuar, y Kichwa amazónico.

Preguntas similares