• Asignatura: Salud
  • Autor: crisjstolp123
  • hace 3 años

San Pedro Sacatepéquez (Guatemala)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo corresponde al municipio del departamento de Guatemala
San Pedro Sacatepéquez
Municipio
SanPedroSacatepequez.JPG
San Pedro Sacatepéquez ubicada en GuatemalaSan Pedro SacatepéquezSan Pedro Sacatepéquez
Localización de San Pedro Sacatepéquez en Guatemala
San Pedro Sacatepéquez ubicada en Departamento de GuatemalaSan Pedro SacatepéquezSan Pedro Sacatepéquez
Localización de San Pedro Sacatepéquez en Departamento de Guatemala
Wikimedia | © OpenStreetMap
Mapa interactivo de San Pedro Sacatepéquez

Ubicación de San Pedro Sacatepéquez
Coordenadas 14°41′10″N 90°38′32″OCoordenadas: 14°41′10″N 90°38′32″O (mapa)
Idioma oficial Español1​
• Otros idiomas K'aqch'ikel
Entidad Municipio
• País Bandera de Guatemala Guatemala
• Departamento Bandera del Departamento Guatemala.png Guatemala
Superficie
• Total 148 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud
• Media 2122 m s. n. m.
Población ()
• Total 31503 hab.
• Densidad 212,86 hab/km²
Huso horario UTC−6
Prefijo telefónico 502
Patrono(a) Pedro (ápostol)
Sitio web oficial
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala
[editar datos en Wikidata]
San Pedro Sacatepéquez («San Pedro»: en honor a su santo patrono Pedro Apóstol; «Sacatepéquez»: del náhuatl, significa «en el cerro de hierba») es un municipio del departamento de Guatemala, en la República de Guatemala. Se encuentra a aproximadamente a 22.5 km de la Ciudad de Guatemala, siguiendo la calzada San Juan, hacia el occidente. Posee miradores sobre el valle de Guatemala y las montañas del norte. Es además un importante centro agrícola, con un 93 por ciento de población indígena. Actualmente el municipio forma parte de las 20 ciudades más importantes de Guatemala.

Durante la época colonial fue una doctrina de los frailes dominicos, hasta que en 1754 los frailes tuvieron que ceder todas sus reducciones de indios al clero secular. En 1681 se reportó que se descrubió una veta de plata y en 1690 se reportaron descubrimientos de oro en la localidad.

Luego de la Independencia de Centroamérica en 1821, fue uno de los municipios originales del Estado de Guatemala, que se estableció formalmente en 1825. El poblado fue afectado severamente por el terremoto del 3 de septiembre de 1874, el cual asoló la región de la Antigua Guatemala.

Amo a mi pueblo :)

Respuestas

Respuesta dada por: torresruki
1

Respuesta:

(74  \div 89x58 {?}^{2}


torresruki: (12)
torresruki: (hola) hello
crisjstolp123: hello
crisjstolp123: Spanish O English
Respuesta dada por: jorge03xyz
0

Respuesta:

CRISTOBAL COLON

Explicación:

DENADA

Preguntas similares