• Asignatura: Historia
  • Autor: zulemapuca2
  • hace 3 años

me ayudan tengo que caracterizar las primeras civilizaciones​

Respuestas

Respuesta dada por: epmcisabelchacon
3

Respuesta:

Características en común de las primeras civilizaciones1) Se asentaron en llanuras fértiles bañadas por ríos. 3) Tuvieron numerosas ciudades. 5) Tuvieron sociedades jerarquizadas en estamentos cerrados. 7) Desarrollaron importantes obras hidráulicas (embalses, acueductos, canales, etc.).

Aglomeraciones de población (de 5.000 habitantes, por lo menos).

Dominio de la escritura.

Centros ceremoniales de culto.

Autoridades dotadas de poder de coerción (Estado).

Explicación:

Respuesta dada por: kpop65
1

Es muy fácil :)

SUMERIOS

La civilización sumeria está considerada como la primera y más antigua civilización del mundo.

EGIPCIOS:

Tuvo tres épocas de esplendor en los periodos denominados por los historiadores Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo.

GRIEGOS

 Se han establecido colonias y comunidades griegas a lo largo de la historia en muchos rincones del Mediterráneo, a pesar de que la nación se ha centrado siempre alrededor del mar Egeo, donde se habla la lengua griega desde la Antigua Grecia.2​ En el siglo IV a. C. la expansión territorial más importante de los griegos llevó el helenismo hasta Asia Central e India .

IMPERIO CHINO

La historia de China, una de las civilizaciones más antiguas del mundo con continuidad hasta la actualidad, tiene sus orígenes en la cuenca del río Amarillo, donde surgieron las primeras dinastías Xia, Shang y Zhou. La existencia de documentos escritos hace cerca de 3500 años ha permitido el desarrollo en China de una tradición historiográfica muy precisa, que ofrece una narración continua desde las primeras dinastías hasta la edad contemporánea.

EL IMPERIO ROMANO

El Imperio romano​ fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica. El nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al mar Mediterráneo. Bajo la etapa imperial los dominios de Roma siguieron aumentando hasta llegar a su máxima extensión durante el reinado de Trajano, momento en que abarcaba desde el océano Atlántico al oeste hasta las orillas del mar Caspio, el mar Rojo y el golfo Pérsico al este, y desde el desierto del Sahara al sur hasta las tierras boscosas a orillas de los ríos Rin y Danubio y la frontera con Caledonia al norte. Su superficie máxima estimada sería de unos 6,5 millones de km².

 

Preguntas similares