• Asignatura: Historia
  • Autor: lc1000436
  • hace 3 años

comentario de la pérdida de texas​

Respuestas

Respuesta dada por: ruizrossel49
1

Explicación:La pérdida de Texas se ubica en el imaginario colectivo mexicano como uno de los episodios más dolorosos de su historia, considerado como un robo, una usurpación, un trauma que no ha podido ser superado a través de los años. Esta imagen no es contemporánea, más bien se ha nutrido de una serie de discursos que se inician desde los conflictos entre saltillenses y monclovenses, en las ideas separatistas de los colonos texanos, en los textos redactados por los diversos participantes de los hechos y los análisis que historiadores han hecho de los acontecimientos durante y después de ocurridos estos. Los acontecimientos que desembocaron en la pérdida de Texas no pueden ser conocidos en su totalidad, pero pueden analizarse los discursos y los objetivos que sus autores tuvieron al redactarlos, además de releer los estudios que se han hecho de los acontecimientos buscando en lo más profundo de las palabras, una ideología que parece repetirse desde el siglo XIX hasta el XX.

Revisemos, pues, discursos que establecen opiniones y puntos de vista personales, algunos tendenciosos, sobre los acontecimientos que llevaron a la pérdida de Texas, así como a lo que sucedió después de ésta. No es mi intención hacer un juicio o una valoración sobre la veracidad de las fuentes, más bien se busca analizar cómo una idea se gestó y cómo fue desarrollándose a lo largo de los años en los discursos: la de la pérdida de Texas como una ofensa a lo mexicano, ofensa que a la fecha no ha podido ser perdonada

Respuesta dada por: josemanueltrinidadoz
0

Respuesta:

la guerra de la independencia de texas o la revolución de texas tuvo lugar entre 2 de octubre de 1835 y el 21 de abril de 1836

Preguntas similares