• Asignatura: Historia
  • Autor: yennmartinez3
  • hace 3 años

escribimos los nombres de algunas leyendas urbanas que conocemos de nuestra comunidad y mencionamos Qué características las convierten en leyendas urbanas El Salvador


hola amkgos me podrian ayudar con eso porfa le doy coronita al q me lo conteste bien y completo ​

Adjuntos:

Respuestas

Respuesta dada por: irlandaitzep
197

Respuesta:

la llorona

el sombreron

el cadejo

el chupa cabras

la siguanaba

La autoestopista fantasma

Explicación:

Para que una historia ficticia se convierta en leyenda urbana es preciso que se difunda de forma espontánea como verdadera y que la información alcance cierto reconocimiento popular.

El rasgo más importante de las leyendas urbanas es su carácter internacional. La historia del submarinista calcinado que es recogido accidentalmente por un avión contra incendios y lo deja caer sobre el fuego, causando su muerte, se cuenta con mínimas variaciones en su estructura en distintos lugares de América del Norte, Europa y Australia, por citar solo algunos sitios por donde circula esta leyenda.

La leyenda urbana puede inspirarse en cualquier fuente, pero incluye a menudo un elemento misterioso, incomprensible. Rara vez resulta posible localizar el origen preciso de una leyenda urbana. Cuando el investigador se enfrenta a una de ellas, se encuentra con varios relatos extendidos por distintas zonas, construidos a partir de un mismo esquema, pero adornados con detalles muy variados en función de su localización.

Las leyendas urbanas tienen una estructura más compleja (planteamiento, nudo y desenlace) que los chismes, rumores y bulos. No pretenden, como estos, desacreditar a una persona en concreto, sino que abordan una «problemática» que afecta a muchas personas. Generalmente, cuentan historias que nos alertan sobre posibles peligros que nos pueden acechar en nuestra vida diaria. De modo que la trama está urdida en función del desenlace, en el que a menudo se concentra el mensaje o moraleja, tal como sucede en las fábulas o cuento de hadas.

La leyenda urbana se encuentra en el límite de la credibilidad. Todas incluyen hechos falsos pero algunas toman elementos de la realidad o están basadas en algún hecho real. Por eso, la leyenda urbana suele contarse como si fuera un suceso verdadero o, al menos, verosímil. Esto exige que los personajes sean meros arquetipos anónimos, «un hombre», «una mujer», «una pareja» o «un conocido de un amigo», el cual el narrador de la leyenda urbana no conoce personalmente, aunque situados siempre en escenarios concretos (una determinada ciudad, calle, país) que contribuyen a hacerla creíble. A menudo, el protagonista es un «amigo de un amigo», relativamente cercano al oyente, pero no tanto que resulte viable consultarle sobre los hechos. Con el paso del tiempo, los elementos de la narración se transforman para volverla más atractiva e impactante.


yennmartinez3: una pregunta
yennmartinez3: la información es sobre las leyendasqme distes de primero
yennmartinez3: ??
Preguntas similares