• Asignatura: Física
  • Autor: mendozaarredondo
  • hace 3 años

Actualmente, en algunos países se empieza a utilizar el término de ´´deporte de aventura´´, que se refiere a la práctica de deportes de más alto riesgo de lo normal pero sin ser profesional. Un ejemplo de esto es la diferencia que existe entre ´´espeleologia´´ y ´´espeleismo´´. Aunque los dos términos hacen referencia a la exploración de las cavernas para conocer la flora y la fauna, el primero es practicado por los científicos y, el segundo, tiene fines deportivos y turísticos
a. ¿Cuáles crees que son los peligros de practicar un deporte como el espeleismo?
b. Consulta acerca de las normas o condiciones que existen para practicar un deporte extremo en el cual se involucra un contacto directo con la naturaleza.
c. Consulta que otros deportes están relacionados con un contacto directo con la naturaleza.


maylimgonzalezo: Hola
mendozaarredondo: ayudaaa

Respuestas

Respuesta dada por: maylimgonzalezo
9

Respuesta:

A. Este tipo de deporte puede llevar a la muerte o generar graves lesiones en su cuerpo si sobrevive

B. A continuación algunas medidas de seguridad para las personas que practican deportes extremos:

1 ) Si eres padre y tu hijo desea practicar algún deporte extremo, dialoguen sobre su punto de vista con respecto a esta actividad y sobre cuáles son los riesgos a los que se expone y que harán para intentar evitarlos.

2 ) La persona que practica un deporte extremo siempre debe asegurarse de contar con la protección necesaria y el equipo adecuado.

3 ) Es necesario dejar claros los límites al realizar este tipo de deportes.

4 ) Es fundamental que las personas que practican actividades extremas tengan bien entendido que necesitan protección y entrenamiento.

5 ) Independiente del deporte que practiques, lo importante es que lo hagas de acuerdo a tus capacidades y al equipo que tengas.

6 ) No intentes imitar lo que ves en Internet o en  programas de televisión  especializados en deportes, debes estar consciente de que las personas que lo hacen están preparadas y han trabajado duro para lograr ese tipo de disciplinas.

7 ) El ser valiente no te servirá mucho, sino tienes desarrolladas las habilidades que te proporciona entrenar arduamente.

8 ) Siempre toma todas las medidas de seguridad necesarias, utiliza todo lo que el deporte extremo que practiques necesite para tu protección como: cascos, muñequeras, rodilleras, pecheras, etc.

9 ) El uso de aditamentos para tu protección no son garantía para no lesionarte, pues no reemplazan la buena ejecución.

Lo importante es ser disciplinado en el deporte que te gusta para obtener buenos resultados.

C. BICICLETA DE MONTAÑA

BUCEO O ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS

DESCENSO DE BARRANCO

DESCENSO EN BOTE

ESCALADA

ESQUÍ DE RÍO

ESQUÍ ACUÁTICO

ESQUÍ ALPINO

ESPELEOLOGÍA:

GLOBO AEROSTÁTICO

HELIESQUÍ

HELIEXCURSIÓN

HIDROBOB

HIDROTRINEO

HIDROPEDALES

MUSHING

MONTAÑISMO

MOTOS DE NIEVE

MOTOS ACUÁTICAS

NAVEGACIÓN A VELA

CLASIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS EN LA NATURALEZA

Agua: Submarinismo, Piragüismo, Vela, Surf.

Aire: Parapente, Ultraligero, Ala delta, Globo.

Tierra: Bicicleta TT, Senderismo, Espeleología, Escalada/Roca.

Nieve: Snowboard, Esquí, Trineos, Mushing.

Hielo: Cascadismo, Patinaje, Alpinismo.

Explicación:

Preguntas similares