b- Una moto va a 90 Km/h por la ciudad cuando su conductor frena (con aceleración sobre
la trayectoria constante) para no atropellar a una persona que se encontraba a 30 m de
distancia, parando en sólo 2 s. ¿Consiguió parar a tiempo de evitar el accidente
![](https://es-static.z-dn.net/files/de6/a09e77d85f0466adb72843a898cdab21.jpg)
Respuestas
De acuerdo a la situación la moto si evita el accidente
Datos del problema
- V = 90km/h
- Vf = 0km/h
- d = 30m
- d = 2s
Primeramente debemos determinar si en el tiempo de 2 segundo llega a cero
Vf = Vo +at
a = (Vf-Vo)/t
Vo = 90km/h * 1000m/3600s = 25m/s
: t = 2s
a = (0 - 25)/2
a = -12.5m/s² es un valor aceptable
Distancia
XF = Xo + Vot + 0.5at²
a = 2(Xf-Xo - Vot)/t²
a = 2(30m - 0 -25m/s*2s)/2²
a = -10m/s² la aceleracion es menor que la función del tiempo por lo cual la moto si evita el accidente
Para comprobar si la moto logró evitar el accidente debemos calcular la distancia recorrida por la moto antes de detenerse y verificar que esta sea menor que 30 m, para ello empleamos la formula de MRUV:
Donde:
- v₀ es la velocidad inicial igual a 90 km/h
- vf es la velocidad final, en este caso cero porque la moto se detiene.
- t es el tiempo que tarda en detenerse que para el ejercicio es 2 segundos.
Convertimos la velocidad a m/s usando las fracciones de equivalencia sabiendo que 1 km = 1000 m y 1 h = 3600 s:
Evaluamos:
Como calculamos, la moto se detuvo a los 25 m, es decir, que logró detenerse antes de llegar a los 30 m que era donde se encontraba la persona.
¿Consiguió parar a tiempo de evitar el accidente
R/ Sí, el motociclista logró evitar el accidente.