• Asignatura: Salud
  • Autor: loverebeldeflor
  • hace 3 años

¿de que forma agasajamos a nuestra madre en su dia?​

Respuestas

Respuesta dada por: nasling2626
0

Respuesta:

espero les sirva

Explicación:

A causa de la pandemia del coronavirus, muchas celebraciones, eventos y fechas especiales en Colombia y al rededor del mundo se han visto afectados, pues el aislamiento en casa prohíbe salir a la calle y asistir a reuniones con mucha gente o realizar eventos masivos

Uno de los días del año más esperados y festejados en el país es el Día de la Madre, fecha en la que las personas aprovechan para reunirse en familia, salir a restaurantes o hacer diferentes actividades especiales. Por evidentes razones, este año las familias no podrán salir y deberán celebrar este día en casa.  

Producto de esto, Fenalco confirmó que en el año 2020 en Colombia, habrá dos fechas para festejar este día luego de que el Gobierno Nacional los autorizara. "Esta iniciativa que determinó el Ministerio (Industria y Comercio) nos da la posibilidad de tener dos escenarios diferentes para celebrar a las madres", aseguró Jaime Cabal, presidente del gremio.  

¿Cuándo será la primera fecha de celebración?

Como es tradicional en Colombia, en el segundo domingo del mes de mayo (10) se realizará el primer festejo en el 2020 del Día de las Madres. En esta fecha, las familias deberán celebrar en casa producto del Aislamiento Preventivo Obligatorio.  

¿Ya hay fecha para el segundo Día de las Madres?

Aunque Fenalco confirmó que si habrá un segundo día de festejo, no indicaron el día exacto en el que se llevará a cabo, y solo se conoce que se realizará en el segundo semestre del año en curso.  

Los más beneficiados con la decisión  

Las industrias que más se verán beneficiadas con está determinación, según las cifras otorgadas por Fenalco, son las de accesorios, calzado y ropa, ya que aproximadamente el 97% de las personas que celebran este día, invierten entre 100.000 y 200.000 pesos en regalos.  

Todos contra el coronavirus

Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (Covid-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.

Así mismo, el Ministerio de Salud desarrolló una aplicación para el celular que permite seguir lo que sucede con el Covid-19 en el país. CoronaApp está disponible de manera gratuita para descargar en dispositivos Android y iOS.

Y recuerda, ¡quédate en casa!

Preguntas similares
hace 5 años