porque la agricultura esta relacionada con el destino del planeta?​

Respuestas

Respuesta dada por: per33
1

Respuesta:

La agricultura es cada vez más una fuente importante de gases que contribuyen al efecto invernadero, así como una posible vía para la mitigación del cambio climático mediante el almacenamiento de carbono en los suelos y en la vegetación.

En los últimos 50 años la actividad humana ha modificado los ecosistemas con mayor rapidez y amplitud que en cualquier otro período equivalente en la historia, en gran medida para satisfacer la demanda de alimentos, agua dulce, madera, fibras y combustibles. Hoy en día, cerca del 60 por ciento de los "servicios del ecosistema" evaluados en la Evaluación de ecosistemas del Milenio, de las Naciones Unidas, se están degradando o utilizando en forma insostenible, y la degradación podría agravarse en la primera mitad de este siglo. Es evidente, dice un informe de la FAO al COAG "que no hay otra opción que producir más con menos. La sostenibilidad ambiental en la agricultura ya no es una opción sino un imperativo."

El informe dice que la agricultura desempeña una función central en la gestión del medio ambiente: "Las políticas agrícolas deben considerar nuevos parámetros, como la reasignación masiva de la utilización de la tierra agrícola (y la posible conversión de tierras no agrícolas) que conllevan algunas situaciones, la sustitución de los actuales cultivos alimentarios con cultivos energéticos y las posibles contribuciones de la agricultura al desarrollo económico global... porque es en la agricultura donde residen muchos de los problemas y muchas de las soluciones".

La FAO determina tres factores ambientales decisivos en el sector agrícola: la conservación de la biodiversidad, la atenuación del cambio climático y el cambio mundial hacia la bioenergía. Se requiere entender más a fondo la forma en que los sistemas actuales de producción de alimentos pueden incorporar la nueva demanda de materias primas para producir biocombustibles, y hacer frente al cambio climático y a la disminución de la biodiversidad, a la vez que se contribuye a reducir el hambre y a la utilización sostenible de los recursos naturales.

Si no se reducen las emisiones de gas que producen el efecto invernadero, la temperatura mundial probablemente aumentará de 2 a 3 grados centígrados en los próximos 50 años, lo que producirá cambios climáticos que repercutirán en la producción de alimentos, la salud y el medio ambiente en todo el mundo. Las prácticas agrícolas -como la deforestación, los corrales de engorde del ganado y el uso de fertilizantes- representan actualmente en torno al 25 por ciento de las emisiones de gases que producen el efecto invernadero. A su vez, la creciente frecuencia de tormentas, sequía e inundaciones causadas por el cambio climático pone en peligro la viabilidad de los agroecosistemas.  

"Las prácticas agrícolas representan actualmente en torno al 25 por ciento de las emisiones de gases que producen el efecto invernadero"

Los cambios que se presentan en las temporadas agrícolas y los ciclos más breves para todos los organismos darán lugar a nuevas plagas y enfermedades, a la vez que un incremento general de las pautas de riesgo y variabilidad repercutirá en las ganancias económicas y la seguridad alimentaria.

La FAO sostiene que la agricultura "puede ser parte de la solución contribuyendo a mitigar el cambio climático, por medio de la conservación, retención y sustitución del carbono, y estableciendo sistemas agrícolas concebidos con criterios ecológicos que amortigüen los fenómenos extremos." Pero es necesario prestar mayor atención a la adaptación, sobre todo en los países en desarrollo. Un enfoque científico de la adaptación puede dar a los agricultores, pastores y silvicultores conocimientos relacionados con el clima, que comprenden la utilización de datos e instrumentos agrometeorológicos para supervisar las condiciones de crecimiento de los cultivos y de la etapa de postcosecha, zonificación agroclimática para hacer modelos de las repercusiones y evaluación de la vulnerabilidad, así como a través de la gestión de la biodiversidad para incrementar la capacidad de adaptación a los cambios de las condiciones ambientales y a los factores de presión.

3  La bioenergía

Explicación:


samy28mayorga: puedes escribir algo mas largo?? es de dos paginas
1Yordano: no
1Yordano: xd
samy28mayorga: porfavooorrr
per33: si
samy28mayorga: dale te espero
per33: Listo
samy28mayorga: ayyy muchas gracias amigo♡♡
per33: Me das corona pliss
samy28mayorga: ya
Respuesta dada por: 1Yordano
1

Respuesta:

por las plantas?

Explicación:

las plantas dan O2 no? nose

Preguntas similares