• Asignatura: Física
  • Autor: miguelangelriverahen
  • hace 3 años

Qué capacidades físicas entran en juego al realizar una finta

Respuestas

Respuesta dada por: estsofiaflorezpalenc
10

Respuesta:

1. Introducción

   Cuantas veces habremos oído en una cancha de baloncesto a un entrenador soltar todo tipo de improperios dirigidos hacia ese niño que no ha cogido el rebote, que no es capaz de recepcionar el pase de un compañero, que repetidas veces comete pasos etc... Esta situación se repite día a día en los entrenamientos y competiciones y, en muchos ocasiones, la solución tomada ha sido la repetición sistemática de ese gesto o acción fallida de forma aislada hasta el aburrimiento. Sin embargo, pocas veces nos hemos planteado el por qué ha fallado, que causas le han llevado a no lograr el fin deseado, ¿no podrá haber existido un problema de percepción, ya sea de los compañeros, rivales o de la propia trayectoria del balón en el espacio o en el tiempo? ¿ la decisión tomada era la más correcta en función de las circunstancias del partido?

   La dificultad del control motor de la técnica deportiva se encuentra directamente relacionada con el tipo y la cantidad de información que sea necesario manejar, la estructura lógico-cognitiva que sea adecuada para alcanzar las metas previstas y el esfuerzo físico que se requiera (Bañuelos, 1994)

   El baloncesto se encuentra entre los deportes perceptivos (Knapp,1963), en este tipo de actividades el entorno es variable y los cambios son constantes. Poulton, atendiendo al tipo de regulación, define estas tareas como de carácter abierto, porque para su realización es necesario un “feedback externo”.

   Este deporte implica la movilización de un objeto, en caso de estar en posesión del mismo, o la recuperación de él, y una lucha por un espacio que es necesario ocupar o por evitar que sea ocupado, todo ello en colaboración u oposición con unos compañeros y rivales que continuamente modifican su situación en el campo, lo cual implica un gran número de estímulos a los que atender. A esto se le une la rapidez con la que es necesario tomar una decisión, lo cual le convierte en un deporte de los que podríamos definir como de gran complejidad perceptiva y decisional, como punto de partida para una ejecución correcta.

   En el caso de la iniciación estamos hablando de jugadores que están experimentando un crecimiento continuo y, en muchos casos, acelerado, con las dificultades que esto conlleva para la formación de un esquema corporal definido y para el desenvolvimiento rítmico y armónico del movimiento y el manejo de móviles.

   En estos deportes, tan importante es el desarrollo de las capacidades condicionales (resistencia, fuerza..) como el de las capacidades coordinativas, que permitirán al deportista una ejecución lo más fiel posible al modelo (programa motor).

espero que te ayude me das coronita


estsofiaflorezpalenc: espera que otro conteste y luego te aparece una corona entonces solo se la das a la persona que aga repondido mejor y listo
miguelangelriverahen: si oki
estsofiaflorezpalenc: bueno bay
estsofiaflorezpalenc: como es tu nombre
estsofiaflorezpalenc: el mio sofia
miguelangelriverahen: el mio miguel :)
estsofiaflorezpalenc: a ya y cuantos años tenes
estsofiaflorezpalenc: yo tengo 12
estsofiaflorezpalenc: y estoy en segundaria
estsofiaflorezpalenc: y tu
Respuesta dada por: mnahisaias
2

Respuesta:

sdfv

Explicación:


mnahisaias: XD
estsofiaflorezpalenc: jajajajaja
estsofiaflorezpalenc: crees que eso es una respuesta
estsofiaflorezpalenc: tu crees ?
estsofiaflorezpalenc: según tu perfil solo tienes una corona
estsofiaflorezpalenc: y yo 14
estsofiaflorezpalenc: lo siento si te ofendi
vrodriguezbarona: No me ayudaste y lo necesitaba muchísimo
estsofiaflorezpalenc: yo fui la respondi no el dueño de la pregunta
vrodriguezbarona: Yo sé soy nueva pero no bruta
Preguntas similares