• Asignatura: Castellano
  • Autor: Warre121
  • hace 3 años

¿Qué diferencia hay entre facultades sensitivas y espirituales?
plisss lo necesito para hoy


anazapatalopez: te ayudare cuando aparezca para responder ok
anazapatalopez: si te contesto bien me das una corona pliss
Warre121: ok

Respuestas

Respuesta dada por: gianellanicolled
2

Respuesta:

Explicación:

Tiene como • Memoria: Saber recordar lo que hay que recordar y saber ... ¿Qué diferencia existe entre las potencias instintivas de los seres ... Las potencias sensitivas, son aquellas facultades que tienen una ... El acto que aprende este objeto es espiritual; y el principio del acto también debe ser espiritual.

Conexión con la clase anterior Diferencias entre los seres vivos e ... Las facultades sensitivas• Se llaman así porque • Existen dos ... Las facultades sensitivas• Las facultades o potencias son las capacidades que tiene el hombre ... precisamente, estas facultades son potencias espirituales


Warre121: graciassss :3
anazapatalopez: tu fin te dije que em dieras corona te iras de brainly!
Warre121: pero me respondiste la biblia no lo que yo necesitaba
Warre121: ademas solo copiaste y pegaste la primera respuesta que te salio
Respuesta dada por: anazapatalopez
1

Respuesta:

dame corona por fiss

Explicación:

El hombre es un compuesto de alma y cuerpo. El alma es espiritual, es decir, que está dotada de entendimiento y de libertad, y por ese concepto independiente, en sí misma, del cuerpo.

Es el alma, sin embargo, en este mundo el principio de nuestra vida orgánica y animal. Tal es la enseñanza de la Iglesia católica respecto a nuestra alma.

Esa enseñanza toca a muchas cuestiones filosóficas y teológicas. No es nuestro ánimo examinarlas aquí todas, y nos concretaremos en el presente artículo a demostrar la espiritualidad del alma contra los materialistas.

Las pruebas de que la misma alma espiritual e inmortal es el principio de la vida del cuerpo, se encontrarán en el artículo acerca del principio vital.

Según la filosofía de Santo Tomás de Aquino, el alma es una sola, pero dotada de tres clases de potencias; es a saber: potencias vegetativas puramente orgánicas, merced a las cuales se realizan en nosotros las funciones propias de las plantas; potencias sensitivas, merced a las cuales se realizan en nosotros las funciones peculiares a los animales, y especialmente el conocimiento sensitivo de los objetos materiales, las inclinaciones indeliberadas que nos impulsan hacia dichos objetos; y finalmente, facultades intelectuales que nos son propias: el entendimiento y el libre arbitrio. Los actos de las facultades intelectuales son operaciones producidas únicamente por el alma y que no puede producirlas el cuerpo; y así, el alma continúa viviendo y produciendo actos espirituales después de muerto el cuerpo. En cuanto a las funciones de la vida orgánica y de la sensitiva, son comunes al cuerpo y al alma, y cesan, por lo tanto, de efectuarse desde el momento en [1137] que la muerte separa al cuerpo del alma.

Según la filosofía del mismo angélico Doctor, como la materia inorgánica es incapaz de ejercer las funciones de la vida vegetal, ni de la sensitiva, preciso es que vegetales y animales estén constituidos de otra suerte que la materia bruta; hay, por lo tanto, en ellos un principio constitutivo en virtud del cual la materia que los compone es organizada y viviente. Ese principio es simple, es decir, indivisible y único, coincidiendo en eso con el alma humana; pero como dicho principio no posee ni entendimiento, ni libertad, ni potencia alguna superior a las que se ejercen en la materia y por la materia, desaparece en el momento en que la planta o el animal cesan de existir, porque no es otra cosa que el principio que los hace vivir, vegetar y sentir.

Nada queda, pues, de las operaciones de ese principio ni de su esencia desde que la vida de ellos y su facultad de sentir y de alimentarse desaparecen por la muerte. Por lo demás, dicho principio no puede existir sino en la materia que él organiza, porque es el principio mismo que hace que la materia se organice. (Véase el artículo Principio vital.)

La filosofía de Santo Tomás de Aquino, que aquí hemos resumido a grandes rasgos, no concuerda con aquella opinión que considera a los animales como meras máquinas, privadas de verdadero conocimiento.


Warre121: gracias
Preguntas similares