• Asignatura: Arte
  • Autor: stefanytiradobarboza
  • hace 3 años

que emprendimiento artístico culturales conoces o has visto ?que productos ofrecen ?​

Respuestas

Respuesta dada por: myuliansebastian
8

Respuesta:1.¿Qué emprendimientos artístico-culturales conoces o has visto en tu entorno?  

algunos emprendimientos que he visto en mi entorno son el teatro, la danza, el canto y el baile.  

1.¿Qué productos ofrecen?

ofrecen entretenimiento.

2.¿Cómo puedes identificar si un emprendimiento es artístico cultural?

Por qué el emprendimiento artístico es todo lo que la mente puede crear, se expresa en un gran grupo humano y perdura por un buen tiempo.

Ejemplo: La música, la danza, la gastronomía;etc.

3.• ¿Qué impacto crees que tienen los emprendimientos artístico-culturales para los artistas y para sus comunidades?  

Los emprendimientos artísticos culturales generan diferentes impactos para los artísticas y sus comunidades, algunos son:

Permiten que los artistas tengan una actividad económica de la cual vivir y desarrollarse.

Los emprendimientos artísticos mantienen la cultura de una localidad y esto es fundamental para mantener las identidades de las comunidades.

Se fomenta la industria local como parte del crecimiento económico.

4. ¿Recordaste o identificaste más emprendimientos artístico culturales? Añádelos en tu lista.

 

Los platos típicos

Las Pinturas

Las Danzas

ejemplo:

Platos típicos como el ceviche, ají de gallina, etc...

Pinturas como el blanco, negro, cían, etc..

Las danzas como :

Danza de las tijeras.

Diablada Peruana.

Morenada peruana.

5. ¿Qué opinas de los ejemplos presentados? ¿Cuál te interesó más? ¿Por qué?  

Yo opino que era muy ayudativo ,muchos más porque esos ejemplos que dan en el pdf y eso es bueno y también en nuestros cuaderno y gracias familias que están apoyando a sus hijos.

6.En los ejemplos revisados, ¿de qué elementos o símbolos partieron las propuestas de los diseños sarhuinos y shipibo-konibo?  

Sus elementos o símbolos partieron de la culturas de la amazonia.

7.¿Qué elemento, iconografía, tradición o símbolo de tu comunidad te gustaría que sea parte de tu proyecto?

Yo opino que es educativo. A mí me interesó el Kené que significa diseño para el pueblo amazónico shipibo-konibo, estos diseños geométricos tan vistosos cómo diversos materializan la fuerza y energía positiva de la naturaleza.

8.¿Cómo desarrollaba Elena Izcue sus obras?

Aplica motivos precolombinos en los diseños textiles, y rápidamente consigue un significativo éxito en las casas de modas europeas y estadounidenses. París y Nueva York son escenarios donde evoluciona su obra.

9. ¿Qué ideas te genera el proceso creativo de la artista? ¿Cuáles puedes aplicar a tu proyecto artístico?

me generan hacer algo creativo del arte cómo hacer polos o otros puedo hacer algo para decolorarlo más adornadito

10.¿En qué soportes aplicarías sus diseños?

Aplicaríamos en las mantas, en dibujos, en tejidos, ropas, mascarillas, etc.

11.Elena Izcue se inspiraba en el arte precolombino: ¿en qué iconografía o elemento de tu comunidad crees que podrías inspirarte tú?

Me podría inspirar en instrumentos musicales, plumas etc


myuliansebastian: esa ya la habian hecho
myuliansebastian: o preguntado
Respuesta dada por: ashergarciabaylon
1

Respuesta:

sobre los ponchos en que venden ponchos realisados a mano con la piel de la llama

Explicación:

Preguntas similares