¿Por qué las políticas neoliberales de los últimos gobiernos en Colombia han perjudicado especialmente al sector de los trabajadores, en lo que tiene que ver con los salarios?

Respuestas

Respuesta dada por: nicole4897
1

Respuesta:

Desde la década de 1970, las principales economías capitalistas presentan una crisis de rentabilidad que motivó al capital internacional a buscar alternativas de rendimiento. Con el objetivo de maximizar las tasas de ganancia, entre otras medidas, se proponen reformas en los mercados laborales. Esta estrategia se inicia en Estados Unidos y es rápidamente secundada por gobiernos latinoamericanos y por el Reino Unido. En Alemania este proceso tarda en imponerse unos años, debido principalmente a aspectos políticos, como la presencia de sindicatos laborales fuertemente organizados y la existencia de la extinta Unión Soviética, que ejercía un contrapoder real a la hegemonía estadunidense. El artículo aborda las consecuencias socio-económicas de las reformas laborales en Estados Unidos y Alemania, que principalmente impusieron contenciones salariales y el deterioro de la calidad de vida de la mayoría de los trabajadores unido a importantes aumentos de la desigualdad.

Palabras clave: reformas laborales, desigualdad, Estados Unidos, Alemania.


taniayanehuri: gracias :3
nicole4897: de nada
Preguntas similares