• Asignatura: Inglés
  • Autor: martinezjuani018
  • hace 3 años

crees que los indígenas que poblaban el Paraguay antes de la conquista hacían teatro​

Respuestas

Respuesta dada por: angelulu607
7

Respuesta:

aqui

Explicación:

Cuando hablamos de los seres humanos y su cultura, indirectamente hablamos de nosotros

mismos, porque las explicaciones o la simple presentación a la que a veces nos limitamos

comprometen nuestra propia manera de pensar y enfocar la vida. Ningún análisis intelectual es

arbitrario, pues ello implica un compromiso ideológico sin el cual no se puede responder a ciertos

planteamientos, como es el caso, en este estudio de la presentación de los viajeros, cronistas y

misioneros del siglo XVI, sobre las sociedades guaraníes, que nada tienen que ver con mi análisis

estrictamente personal.

La antropología se ocupa de las sociedades indígenas, grupos humanos en su lugar de origen,

que pueden ser tanto campesinas como urbanas, y utiliza como método la observación participante,

entre las que se puede incluir las historias de vida. En los trabajos de campo que me han servido de

experiencia antropológica en las sociedades campesinas paraguayas siempre han sido

privilegiados los métodos de trabajo antropológicos y no los estudios estadísticos que es la

metodología más utilizada en los trabajos sociológicos. Mi inclinación antropológica es

marcadamente definida ya desde el inicio de mis investigaciones. Estudiar al hombre corriente, más

que a los acontecimientos o los personajes, pienso que es más importante por la enorme influencia

que tiene en la historia y porque es quien pone el acento en la vida.

En 1973, en la región de Alto Paraná, a petición de Gerardo Fogel, realicé un trabajo con un

grupo de mujeres. La dirección estuvo a cargo de una socióloga que tuvo la buena idea de

sugerirme como método de estudio las historias de vida. Método que presentó para mí un doble

interés por su carácter innovador y proyección introspectiva. Mi anterior formación de psicóloga

coincidía plenamente con esta opción metodológica. A partir de ese momento, releí Los hijos de

Sanchez de Oscar Lewis, y Biografía de un Cimarrón de Miguel Barnet. Cuando en París conocí a

Daniel Berthot y sus trabajos sobre historias de vidas de panaderos franceses, yo ya había

realizado varios trabajos en este sentido, pero su experiencia me alentó a seguir en esta línea.

Mis experiencias posteriores, en 1976, 1977 y 1978 fueron con unas mujeres en Coronel Oviedo

y Carayaó, localidades que forman parte de mi mitología personal, de aquellas épocas en que

acostumbrábamos con mi familia, a salir a las cuatro de la mañana a enfrentar las peripecias y el

polvo del camino, con una buena cantidad de provisiones para el estómago y otra de oraciones

para el espíritu, y dieron por resultado treinta historias de vida que forman parte de mi tesis

doctoral, y van incluidas en la tercera parte de mi libro Indígenas, Vasallas y Campesinas (1987).

Tanto Maurice Godelier como Henri Deroche, profesores de la EHESS, Escuela de Altos Estudios

en Ciencias Sociales de París, directores informal y formal de mi tesis, me sugirieron reducir el

trabajo a esa tercera parte, para que, al darle mayor relieve se pusiera en evidencia su valor y

original aporte y, sobre todo, publicar esas historias aisladamente, pero por razones de tiempo no

pude seguir sus consejos.

A partir de las investigaciones citadas realicé otras sobre productividad femenina. Yenny

Aguilera me presentó a la jefa del proyecto sobre Familia rural del IICA, Instituto Interamericano

de Ciencias Agrícolas, para quien hice un estudio sobre una comunidad de Acahay que más tarde

tomó la forma de diez historias de vida y fue publicado con el nombre de Familia rural y

productividad femenina ( 1982). Como toda investigación, también la mía implicaba algún tipo de

limitación: hasta entonces, había dado prioridad a aspectos más productivos de la mujer. Por eso,

seguidamente quise ocuparme del reproductivo y sexual. En 1986 propuse al CEPEM, Centro de

4

Estudios de la Mujer, un estudio sobre sexualidad femenina, utilizando nuevamente como método

de trabajo las historias de vida. En ese entonces , a pocos meses de dar a luz, significaba una

dificultad desplazarme y pedí colaboración a los miembros del grupo. El resultado de ese trabajo

fue publicado con el nombre de Pintadas por si mismas (1986).


martinezjuani018: es muy largo
fandeprivecrew: OMG mucho texto
lizapm13: no manches solo te pide y te pedimos una respuesta y vos vas y pones un libro entero
martinezjuani018: hola
Anónimo: Gracias me sirvió mucho
gustavobolla978: no manches guei es muy largo no pienso leer todo eso as uno mas corto, no verdad porque quien tiene ganas de leer todo eso
Anónimo: le resumí con mis palabras y creo que es mejor porque así puedo verificar que es verdadero
Respuesta dada por: esmeraldagamarra218
4

Respuesta:

No

Explicación:

Preguntas similares