• Asignatura: Derecho
  • Autor: Lizjosces1
  • hace 3 años

Porfa lo necesito lo antes posible

Adjuntos:

Respuestas

Respuesta dada por: fh2331216
1

Respuesta:

La Secretaría de Gobernación, a través del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, presenta el Programa Nacional para la Igualdad y No Discriminación 2014-2018 (PRONAIND), el cual se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el 30 de abril de 2014, en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 25 y 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Planeación, y la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos prensentó hoy una serie de normas de conducta para las empresas de todo el mundo sobre cómo tratar a empleados, proveedores y clientes LGBTI, el colectivo formado por personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales.

El Consejo Ejecutivo de la UNESCO examinó los resultados de la Octava Consulta de los Estados Miembros sobre las medidas adoptadas para aplicar la Convención y la Recomendación relativas a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza.

La consulta, que comenzó en 2011, contó con la participación de 58 Estados Miembros y se realizó de conformidad con las directrices para la preparación de informes periódicos que los Estados presentan a la UNESCO cada cuatro años.

El propósito de la consulta era aportar ejemplos de actividades realizadas para aplicar la Convención y la Recomendación, hacer un inventario de los progresos y definir las dificultades encontradas en cada país.

UNICEF pide que se incrementen los canales legales y seguros para que los niños migren y busquen refugio, y que se proteja a los niños desarraigados mediante la lucha contra la trata, el fortalecimiento de los sistemas de protección de la infancia y la ampliación del acceso a la información y la asistencia.

Con el lema: “Es tiempo de reconocernos distintos y valorarnos”, el Movimiento

Nacional por la Diversidad Cultural de México, conformado el 21 de mayo de 2005, en el marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo, busca que la sociedad mexicana conozca, reconozca y aprecie la diversidad cultural que caracteriza a las personas, comunidades y pueblos que integran al país, a fin de:

Erradicar la discriminación y exclusión.

Fomentar la identidad de todos los mexicanos.

Proteger las diversas expresiones culturales que existen en nuestro país.

Promover la salud, educación, justicia, investigación y desarrollo cultural.

Entender que la diversidad cultural es parte del patrimonio cultural de nuestro país y de la humanidad.

Se trata de un esfuerzo interinstitucional en el que participa el CIESAS y otras instancias gubernamentales y académicas nacionales e internacionales.

Preguntas similares