• Asignatura: Derecho
  • Autor: rodrigogonzalez01233
  • hace 3 años

hola.....................

Respuestas

Respuesta dada por: dahyescalante
1

Explicación:

holaaaaaaaaaaaaaaaaa

Respuesta dada por: martindiazmosquera8
1

Respuesta:

Bajo la calificación de “normal” nos encontramos la mayoría de los conductores, los que somos tranquilos e intentamos respetar las normas.

A los compulsivos se les reconoce por su impaciencia, son los típicos que tras ponerse el semáforo en verde pitan al que tienen delante como si le fuera la vida en emprender la marcha rápidamente.

Los conductores agresivos son los que circulan a gran velocidad. Al mínimo problema se ponen a gritar y a soltar improperios. Destacan por sus continuos cambios de carril buscando circular más rápido y por no respetar la distancia de seguridad al intentar adelantar.

Una versión de estos son los conductores fantasmas, los que en cuestión de segundos aparecen de la nada pegados a la parte trasera de tu coche.

Justo lo contrario, son los conductores pasivos, circulan con mucha precaución, buscando la seguridad en todo momento, sin percatarse de que su lentitud puede ser peligrosa para el resto de conductores.

Para los conductores débiles ponerse al volante supone armarse de valor porque son bastante inseguros y esa inseguridad puede resultar peligrosa para el resto, por ejemplo, al dudar al incorporarse a una vía o a hacer cedas el paso como stop, sin motivo y ceder a todo el mundo el paso.

Los conductores despistados suelen distraerse con cualquier objeto de la vía o del interior del vehículo: manipular la radio, el GPS o el móvil. El cansancio o la falta de sueño también puede afectar a nuestra falta de concentración y que nos despistemos.

Explicación:

La educación vial es una responsabilidad compartida. Todos los usuarios de las vías públicas tienen un papel que desempeñar para proteger mejor a los peatones y hacer del mundo un lugar seguro para caminar, incluidos los propios peatones.

Preguntas similares