• Asignatura: Castellano
  • Autor: isabellavfv
  • hace 3 años

AYUDA
para esta actividad representarás la advocación de María e investigarás su historia. Escribe por la parte de atrás un poema de al menos 10 versos de Arte Mayor que sirva de oración.

Respuestas

Respuesta dada por: Isabelix847
0

Respuesta: El Instituto Interamericano de Derechos Humanos desde su creación tuvo

muy en claro la misión que debía cumplir para la educación en derechos

humanos. Orientó su objetivo primordial, mediante la asesoría, la capacitación

y la producción de materiales para instituciones gubernamentales y no

gubernamentales, que se mostraron abiertas a la propuesta. El resultado es

significativo y tangible a lo largo y ancho del continente americano por las

acciones del Programa del Centro de Recursos Educativos (CRE), que el IIDH

ejecuta en coordinación con Amnistía Internacional.

Los contenidos sobre educación en derechos humanos trabajados y

elaborados por especialistas han dado como resultado materiales didácticos

dirigidos a estudiantes de la educación formal y no formal, bajo un enfoque que

introduce los valores y principios fundamentales de los derechos humanos de

manera práctica. Igualmente el CRE ha preparado materiales dirigidos a los

educadores para que los apliquen en su enseñanza cotidiana, ya sea en escuelas

o en espacios no formales. Asimismo, ha realizado material audiovisual con

temática idónea. Ha sido un trabajo intenso que ha dado sus frutos y se ha podido

medir por el impacto en las poblaciones meta y por el interés en torno a los

materiales que han preparado las diferentes dependencias de los ministerios de

educación de la región, así como organizaciones que se dedican a la educación

en y para los derechos humanos.

El IIDH reconoce que se está ante una sociedad latinoamericana más

madura -en términos democráticos, y por ende enmarcándose dentro de los

derechos civiles y políticos- pero hasta la fecha, casi con un siglo XXI en ciernes,

aún no se ha dado el debido énfasis a los derechos económicos, sociales y

culturales. Esto representa un reto para el Instituto y para muchas instituciones

del continente.

La inquietud surge mayor cuando se aspira a una mejor condición de vida

para las personas, ofreciéndoles oportunidades de educación, trabajo, vivienda,

salud; promoviéndoles una participación consciente en la sociedad a la cual

pertenecen, etc. Desde esta óptica, pareciera que se deja de lado el aspecto

cultural, el de las raíces, el de las historias, el de las formas de vida y de

reproducción en las sociedades a las cuales pertenecen. Sin embargo, el tema

resulta de gran riqueza cuando se ve desde esta perspectiva, si se quiere más

antropológica, olvidándose de las costumbres que forman parte del statu quo, y

sobre todo, eliminando los matices y prejuicios con los cuales muchas veces se

interpretan los mitos y las costumbres, los quehaceres y las creencias de los

pueblos de América Lat

Preguntas similares