• Asignatura: Física
  • Autor: josemiguelgonsalez10
  • hace 3 años

ejemplos de magnitudes escalares​

Respuestas

Respuesta dada por: silvestrejesus68
0

Respuesta:

Ejemplos de magnitudes escalares

  1. Temperatura. Es una magnitud escalar ya que un valor numérico la define por completo. La temperatura no tiene dirección o sentido, no es un vector. Por ejemplo: la temperatura ambiente suele definirse con 20 ºC.
  2. Presión. La presión ambiental, medida usualmente en milímetros de mercurio (mmHg), es el peso que la masa de aire de la atmósfera ejerce las cosas y es mensurable a través de una escala lineal. No tiene dirección ni sentido, por lo tanto, no es un vector.
  3. Longitud. El largo de las cosas o las distancias es una de las dos dimensiones fundamentales, perfectamente mensurable a través de la escala lineal del sistema métrico o anglosajón: centímetros, metros, kilómetros, o yardas, pies, pulgadas.
  4. Energía. Definida como la capacidad para actuar física o químicamente de la materia, se suele medir en julios, si bien dependiendo del tipo específico de energía puede variar a otras unidades (calorías, termias, caballos de vapor por hora, etc), todas escalares.
  5. Masa. La cantidad de materia que contiene un objeto se mide como un valor fijo a través del sistema métrico o anglosajón de unidades: gramo, kilogramo, tonelada, libra, etc.
  6. Tiempo. Relatividades aparte, el tiempo es mensurable a través del mismo sistema lineal de segundos, minutos y horas. El tiempo no tiene dirección ni sentido, por eso es un escalar y no un vector.
  7. Área. Usualmente representada a través de una cifra con unidades de metros cuadrados (m2), se trata de la superficie que ocupa un recinto u objeto.
  8. Volumen. Es el espacio tridimensional ocupado por un cuerpo y se puede medir, por ejemplo, en metros o centímetros cúbicos (m3 o cm3).
  9. Frecuencia. Es una magnitud que permite medir el número de repeticiones de un fenómeno o suceso periódico por unidad de tiempo transcurrido. Su unidad escalar son los hercios (Hz), que responden a la formulación 1Hz = 1/s, es decir, una repetición por segundo.
  10. Densidad. La densidad es la relación existente entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa, la unidad de densidad puede expresarse en kilogramos por metro cúbico (kg/m3).

Explicación:

Espero que te ayude :)

Preguntas similares