• Asignatura: Historia
  • Autor: Estiven234
  • hace 3 años

que problemática hay en los humedales de Soacha?

Respuestas

Respuesta dada por: isaapril20
1

Respuesta:

La problemática ambiental a la cual se hace referencia en este caso se presenta como consecuencia de la invasión de la ronda hídrica y de la contaminación con basuras y aguas residuales de gran parte del espejo de agua del humedal Tierra Blanca, ubicado en el municipio de Soacha Cundinamarca.

Respuesta dada por: sannalao13
1

Respuesta:

En las 30 hectáreas que conforman el humedal Neuta hay problemas de invasión en la zona de ronda, pastoreo, contaminación por actividades agropecuarias, rellenos ilegales y vertimientos de aguas residuales del río Soacha que afectan el ecosistema.

Por esa razón, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) se propuso recuperar el ecosistema, a través de su Plan Padrino de Humedales, pero en esta ocasión cuenta con el apoyo de la Fundación Pavco, que participa desde el año pasado en la restauración ambiental del Neuta.

Según el Consultorio Ambiental de la Universidad Libre, que realizó un diagnóstico del espejo de agua, “el humedal se encuentra localizado frente al barrio Quintas de la Laguna en la Comuna número dos del municipio de Soacha, al nororiente del casco urbano. Está a una altura de 2.600 metros sobre el nivel del mar, (…) muy cerca del humedal de Tierra Blanca, sobre la carretera que de Soacha conduce a Mondoñedo, frente a la hacienda Chucua Puyana”, explica el documento de la institución.

Además, agrega que es uno de los ecosistemas que se encuentra en mejor estado de conservación de la Sabana de Bogotá, pese a las problemáticas ambientales a las que se ve expuesto por estar rodeado de urbanizaciones, dado que algunas de ellas han invadido su zona de ronda.

“Los diferentes tipos de hábitat que presenta el humedal como son espejos de agua, zona de juncos, plantas acuáticas, zona de ronda, playas y zonas de transición húmedo-seco son propicios para que habite en él una gran variedad de fauna, como aves, mamíferos, anfibios, insectos y se puede decir que este pequeño ecosistema alberga toda la cadena alimenticia necesaria para su sostenimiento”, señala el documento de la Universidad Libre.

Para continuar el trabajo de recuperación del Neuta, la institución le recomienda a la Administración de Soacha ejecutar un plan para su restauración, con el fin de apoyar las labores de la CAR de Cundinamarca, así como acompañar las jornadas educativas y los trabajos de sensibilización de la comunidad para evitar daños en el ecosistema. Aunque, la misma universidad reconoce que el Plan de Ordenamiento Territorial de Soacha reconoce al Neuta, así como al humedal Tierra Blanca como áreas de preservación ambiental.

Por lo anterior, en octubre la Fundación Pavco y la CAR realizarán una nueva jornada de siembra, en la que se instalarán 200 individuos arbóreos de cinco especies nativas de la Sabana de Bogotá (abutilon, hayuelo, mortiño, holly liso y arrayán). Para esta jornada, ambas partes buscan voluntarios a través de las redes sociales que deseen participar.

Cabe señalar que el año pasado instalaron un sistema de riego de agua automático, para proveer de agua a 2.000 árboles del humedal, con el fin de conservarlos en el espejo de agua.

Explicación:

espero y te ayude

ω

Preguntas similares