cuales son las zonas de domesticacion de plantas y animales
a
x favor ayúdenme

Respuestas

Respuesta dada por: yashirojas
3
   El origen del proceso de neolitización es la domesticación de las plantas y animales, el descubrimiento de la agricultura y laganadería. No está claro si estas dos actividades surgieron al mismo tiempo o si fue primero una y luego la otra; ni cuál fue la primera. No obstante, parece claro que el proceso no surgió en un sólo sitio desde el que se difundió, sino que apareció en diferentes lugares; que pudieron estar en contacto, aunque no es probable; y que siguieron diferentes modelos. Unos grupos humanos pudieron seguir un proceso de neolitización agrario, otros ganadero y otros mixto.

     El descubrimiento de la agricultura comenzaría con los cereales silvestres en la región del Próximo Oriente. En los lugares en que la vegetación era destruida aparecían con mayor facilidad los cereales, sobre todo si esas zonas estaban cerca de los asentamientos humanos y eran fertilizados con los excrementos. Por su alto rendimiento, eran recolectados, pero sólo se podrá hablar de agricultura cuando una parte de lo recolectado se plante de nuevo para obtener una mayor producción. Los cereales más difundidos, por su alta productividad y por ser panificables, fueron: el trigo, la escanda, la cebada y el maíz (una planta creada en América). Los sistemas de cultivo serán los de roza y fuego, para despejar las áreas cultivables de otras plantas competidoras. Esta técnica hace a la agricultura itinerante.

     La domesticación de los animales se inició a partir del conocimiento que se deriva de seguir a las manadas para la caza. En un primer momento se limitaría a un control de los recursos animales, protegiendo la fauna de otros depredadores y cazando selectivamente. Más tarde se custodiarían los animales, para lo que se cazarían cierto número de ellos y se guardarían en corrales. Pero sólo se podrá hablar de ganadería cuando se comience a criar al animal: controlando su reproducción y cuidándoles durante el invierno, para lo que es necesario establecer cómo se han de satisfacer las necesidades del rebaño. Los animales domésticos tienen parientes salvajes, pero la domesticación y la selección artificial les hace parientes lejanos. El ganado vacuno, la oveja, la cabra y el cerdo, fueron los primeros animales domesticados para la ganadería. Parece que el primer animal doméstico fue el perro, que acompañaría al hombre ya en las cacerías, anteriores a la ganadería.

     Salvo excepci

Preguntas similares