4 fundaciones que brindan las autoridades de Quito​

Respuestas

Respuesta dada por: priscillagonzalez097
0

Respuesta:

Llegar a un país ajeno, con otras realidades y costumbres, es un reto para un extranjero, por lo que fundaciones se han organizado para brindar información y asesoría en temas relacionados con sus derechos. Otras han apuntado a brindar servicios de alojamiento temporal y alimentación. Todas tienen algo en común: garantizar una estadía de calidad y que armen su plan de vida. En el Centro Histórico de Quito está el albergue Casa del Migrante Buen Samaritano, ubicado entre las calles José de Antepara y Los Ríos, en el sector de San Blas. Está a cargo de la pastoral Cáritas y la congregación de religiosas oblatas. En este espacio se brinda apoyo bajo tres modalidades. La primera es el acogimiento a personas de tránsito, es decir, quienes llegan a Ecuador pero tienen previsto bajar a otros países como Perú. A ellos se les brinda un espacio para que descansen, se cambien de ropa y puedan cumplir con sus necesidades básicas. Su estadía no es mayor a cinco días. La segunda modalidad es el acogimiento a familias que buscan quedarse en Ecuador. A ellas también se les ofrece la oportunidad de permanecer en el albergue máximo un mes. Con ellas, el trabajo es más sostenido, ya que se les ayuda a elaborar un plan de vida, es decir, se les da opciones de cómo emprender en un nuevo país. Finalmente, la tercera modalidad consiste en brindar un apoyo a familias ya instaladas en el país. A ellos se les brinda comida.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO

Preguntas similares