• Asignatura: Historia
  • Autor: niconoel2003
  • hace 3 años

Valoracion critica del libro sobre la transicion

Respuestas

Respuesta dada por: LLLLREDDD202222
1

Respuesta:

Existe un paradigma de interpretación sobre la transición política española: fue el resultado de la transacción entre unas fuerzas provenientes del franquismo, con propósitos reformistas, que no podían imponer en exclusiva su modelo y una oposición que no contaba con la suficiente fuerza para aplicar una ruptura radical con aquel régimen. Ha habido distintas interpretaciones sobre la transición política desde la historia, la sociología o la ciencia política que en términos generales coinciden mayoritariamente con esta versión. Todas ellas, salvo alguna excepción como la de Gregorio Morán, transmiten un optimismo histórico que da por sentado que aquel proceso que transcurrió entre 1977 y 1982 fue modélico y un reflejo de la madurez de la sociedad española

Respuesta dada por: toyconniefazbert
0

Respuesta:

«Existe un paradigma de interpretación sobre la transición política española: fue el resultado de la transacción entre unas fuerzas provenientes del franquismo, con propósitos reformistas, que no podían imponer en exclusiva su modelo y una oposición que no contaba con la suficiente fuerza para aplicar una ruptura radical con aquel régimen. Ha habido distintas interpretaciones sobre la transición política desde la historia, la sociología o la ciencia política que en términos generales coinciden mayoritariamente con esta versión. Todas ellas, salvo alguna excepción como la de Gregorio Morán, transmiten un optimismo histórico que da por sentado que aquel proceso que transcurrió entre 1977 y 1982 fue modélico y un reflejo de la madurez de la sociedad española.

Efectivamente todo parece que salió bien por cuanto se saldó el franquismo sin grandes traumas. Nadie fue juzgado por las acciones del pasado, e incluso la policía político social se integró en la democracia sin que se ajustaran cuentas sobre sus responsabilidades en torturas y muertes de militantes antifranquistas. Aún recuerdo que reconocí a alguno durante mi época de diputado, de cuando era estudiante en la Universidad de Valencia, estar al frente de la escolta de algún ministro socialista. Por otra parte la amnistía permitía que los que habían mantenido la firmeza contra el franquismo desde el exilio o desde el interior, padeciendo en muchos casos años de cárcel y marginación, tuvieran su espacio político y comenzara una nueva etapa que se inició con la Reforma Política, que la izquierda intentó boicotear.  

El proceso de elaboración de una Constitución culminó en 1978 y proporcionaba a los españoles una Carta Magna, consensuada en términos generales, y daba pie para iniciar un proceso político que se había truncado después del golpe militar de 1936. La equiparación con los países europeos del entonces Mercado Común estaba servida y los españoles iniciaban una nueva andadura de libertad y de normalidad política.

Esta visión optimista, como si de un cuento de hadas se tratara, es la que se viene trasmitiendo en los libros de texto de los alumnos de la educación secundaria del bachillerato o la Universidad, y todos parecemos sentirnos orgullosos del resultado final de aquel proceso, aunque pudieran quedar algunos flecos por resolver con el título VIII de la Constitución en determinadas autonomías. Políticos que intervinieron en el proceso y profesores de Universidad suelen ser invitados a distintos foros en el extranjero para que expliquen aquel „milagro“ de pasar de una dictadura a una democracia sin grandes costes sociales, sobre todo después de haber contemplado lo ocurrido en la mayoría de los países del Este enclavados en las democracias socialistas cuando cayó el muro de Berlín en 1989 o las dificultades de los países hispanoamericanos para asentar regímenes democráticos.

Preguntas similares