• Asignatura: Salud
  • Autor: chcrcbhcbc
  • hace 3 años

Si bien el concepto de “ciudadanía” aparece en la antigua Grecia y fue muy importante en Roma, fue gracias a la Revolución francesa que dicho concepto integró la idea de que las personas tenían los
mismos derechos por nacimiento, y que todos adquirían esos mismos derechos y deberes frente al Estado por nacer en su territorio. Anteriormente, en las monarquías, los habitantes del territorio eran considerados súbditos del rey.
La ciudadanía es un proceso en construcción permanente por el que la persona, desde su nacimiento, se va constituyendo como sujeto con derechos y deberes. En dicho proceso va sintiéndose parte de una comunidad política (desde lo local a lo nacional y lo global) y aprende a ser ciudadana en su experiencia diaria, que es social por definición.
Además, en nuestro país la ciudadanía es una condición legal adquirida. Gracias a ella, se reconoce que toda persona, en tanto miembro de un estado, es libre por nacimiento e igual que las y los demás miembros ante la ley. Por ello se le atribuyen derechos y deberes (participar en las elecciones o pagar impuestos, etc.)
Resumen es de Comunicación ayudaaa porfavor 65 puntos

Respuestas

Respuesta dada por: andreatorresgarzon03
1

Respuesta:

puedes ser más específica con la pregunta


chcrcbhcbc: es que deves sacar un resumen :( y es para mañana
andreatorresgarzon03: para qué horas
Respuesta dada por: Natypi
0

Respuesta:

si es muchisima info.envia fotos plis✌

Preguntas similares