¿Qué es la Electricidad?

La electricidad es un conjunto de fenómenos

físicos que se producen cuando existe un

movimiento de los electrones de los átomos

que forman cualquier tipo de materia.

Los fenómenos físicos que produce pueden

ser luz (bombilla), calor (radiador eléctrico),

movimiento (motores), etc.

el premio Nobel en


El movimiento de electrones es lo que

se conoce como "corriente eléctrica".

Por lo que podemos decir que la electricidad

son los fenómenos que se producen por el

paso de la corriente eléctrica.


- Fenómenos Físicos: Luz, Calor, Movimiento,

Sonido, etc.

Luego veremos estos fenómenos.

- Electrones: Partículas de los átomos por los

que está formado un material.

- Corriente Eléctrica: movimiento de

electrones.


“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la

electricidad y la energía atómica. Esa fuerza es la voluntad”.


(Albert Einstein)


Este movimiento de los electrones puede ser

causado de forma natural, como es el caso de

un rayo, o pueden ser causados por el

hombre de forma artificial, por ejemplo una

dinamo como la de la bicicleta que produce

corriente eléctrica.

Si conseguimos mover electrones de un

material, hemos conseguido generar

electricidad.

Estos electrones podemos moverlos o

transportarlos a través de un conductor

(cable) y hacerlos pasar por un receptor (por

ejemplo un motor, bombilla, etc.) para que se

produzca algún efecto (giro, luz, calor, etc).

Pero expliquemos un poco mejor todo esto y

luego veremos como podemos conseguir

generar electricidad.

Para hablar de la electricidad debemos

conocer el átomo.

Los Átomos, los Electrones y La

Electricidad

La materia o cualquier material está formado

por partículas muy pequeñas (no se ven a

simple vista) llamadas átomos.


El átomo está formado por un núcleo en cuyo

interior se encuentran otras partículas, aún

más pequeñas, llamadas protones y

neutrones.

Los protones tienen carga eléctrica

positiva y los neutrones solo tienen masa

pero no tienen carga eléctrica.

Pero lo que realmente nos importa para la

electricidad son los electrones.

Son partículas con carga eléctrica

negativa que están girando alrededor del

núcleo del átomo.

Recuerda, tenemos que moverlos.

El átomo, en estado neutro, tiene el mismo

número de protones que de electrones, como

los dos tienen la misma carga pero uno + y el

otro negativa, el cómputo global de su carga

es cero, es decir el átomo no tiene carga

eléctrica en estado natural.

Recuerda:

- 1 electrón tiene una carga eléctrica

negativa (-).

- 1 protón tiene carga eléctrica positiva (+).

Pero los electrones podemos arrancarlos

del átomo al que pertenecen y moverlos a


otro átomo que esté a su lado, es decir

podemos "mover electrones", o lo que es lo

mismo generar electricidad.

Date cuenta que si quitamos un electrón

(abreviatura e-) a un átomo, este átomo

quedará con carga positiva porque ahora

tiene un protón más que el número de

electrones.

Si este electrón se lo damos a otro átomo

que esté a su lado, este átomo quedará

cargado con carga negativa, ya que tendrá un

e- de más.

¿Cómo Generamos Electricidad?

Solo necesitamos tener un cuerpo con carga

positiva (con átomos que le falten e-) a un

lado y a otro lado un cuerpo con carga

negativa (que le sobren e-).

Recuerda el cuerpo con carga positiva tiene

huecos, el cuerpo con carga negativa exceso

de electrones.

Si ahora los unimos con un material

conductor, es decir un material que por él

pasen o se muevan los e- fácilmente, como es

el caso del cobre, ya tenemos la solución.


Más que pasen los electrones por el

conductor, el material tiene que permitir que

los electrones que forman sus átomos sean

fácilmente movibles.


En la imagen de arriba tenemos un cuerpo

con carga negativa y otro con carga positiva

(huecos) unidos por un conductor.

Como los átomos de carga positiva quieren

electrones para estar en estado neutro, y los

átomos de carga negativa le sobran e- y

quieren echarlos para también estar neutros.

¿Qué pasará?.

Los electrones del conductor cercanos al

cuerpo positivo se movieran a los huecos del

material, dejando huecos en el conductor que

pasarán a ser ocupados por los electrones de

los átomos más cercanos.

Así hasta llegar a los huecos que quedan en la

parte más cercana del conductor a la parte

negativa, huecos que se llenarán con los

electrones que sobran en ese material.

Resumiendo: Los e- que sobran del material

negativo pasarán al material positivo a través

del conductor, generándose una corriente

eléctrica.

Hemos conseguido movimiento de electrones

o lo que es lo mismo electricidad.

¿Cuándo parará la corriente electricidad?.

Cuando todos los e- de la parte negativa

pasen a la positiva y los dos materiales estén

en estado neutro o sin carga.

Actividad:

- Realizar un mapa mental o mapa conceptual

con la información más importante del texto

anterior.
es para hoy

Respuestas

Respuesta dada por: LeidiFleitas
3

Explicación:

La electricidad es un conjunto de fenómenos

físicos que se producen cuando existe un

movimiento de los electrones de los átomos

que forman cualquier tipo de materia

Preguntas similares